Viernes 13.
1:00 (hora española) Sprint NBA All-Star Celebrity Game.
Uno de los eventos de menos tirón entre el público español. Un conglomerado, de ex jugadores, famosos de la Tv y el cine, estrellas de otros deportes etc Una de las razones, es que muchas de las celebridades del partido tienen una proyección local, siendo en algunos casos auténticos desconocidos para el público español. Por este evento han pasado desde Frankie Muniz (Malcolm in the middle) al difícilmente desapercibido Justin Bieber. Este año no sólo se celebrará, sino que por primera vez lo hará en un estadio NBA. El humorista Kevin Hart (con mucha presencia en el ámbito NBA) será uno de los atractivos. Win Butler (de Arcade Fire), Michael Rapaport, o el propietario de los Grizzlies Robert Pera (mi favorito para el MVP) son algunas de las caras conocidas.

Robert Pera….buscará el mate, ni lo duden. (cdn3.vox-cdn.com)
3:00 BBVA Compass Rising Stars Challenge.
Por primera vez el (literalmente) desafío de las estrellas emergentes, pasa del formato Rookies (novatos) Vs Sophomores (jugadores de segundo año) a un muy atractivo USA Vs Rest of the world.
Oportunidad para ver a viejos conocidos de la ACB como los ex madridistas Mirotic o (menos) Bogdanovic, así como al culé Papannikolau. Con una plantilla mucho más interesante, los extranjeros centrarán seguramente la atención. Por el impacto mediático que sus jugadores tienen en sus paises y ligas de orígen, así como por la presencia entre ellos del futuro novato del año (ROY en sus acrónimos en inglés) Andrew Wiggins.
Ya conocemos la filosofía de este partido, muchos puntos y muy pocas defensas; el formato, apelando al sentimiento de pertenencia de público y jugadores USA frente al sentimiento de todo lo contrario (llámenlo como quieran) de los «overseas»; busca descaradamente audiencia y tensión competitiva.
Nos parece buena idea. ¿Verdad?. Ahora a ver su cuaja.
U.S.Team Roster.
Trey Burke. 1,85m Base de los Utah Jazz al que le está costando entrar en la NBA y del que se espera tenga un impacto notable en la liga. Base director, clásico, con buena mano.
31,5 minutos 12,6 puntos 4,7 asistencias

Se espera más del Burke de Michigan de lo visto hasta ahora. (usatthebiglead.files.wordpress.com)
Kentavious Caldwell-Pope. 1,96m Escolta tirador, aún sin consistencia en el tiro, del que se espera se asiente como titular en los Pistons.
30,8 minutos. 11,9 puntos 3,1 rebotes 1,1 robos.

Caldwell-Pope. Tirador. (cdn3.vox-cdn.com)
Michael Carter-Williams. 1,94m base. El último ROY empezó lesionado la temporada y por lesión no jugará el partido. Se echará mucho de menos su presencia. Consolidado como base titular de nivel NBA; se puede esperar mucho de un jugador que es una auténtica máquina de hacer triples-dobles.
33,9 minutos. 15,0 puntos 6,9 rebotes 7,4 asistencias 1,5 robos.

Lamentablemente nos quedaremos sin Carter-Williams, fuente fiable de espectáculo. (sbnation)
Robert Covington. 2,01m alero. También desde Philadelphia llega su reemplazo. Jugador muy diferente. Le ha costado entrar en la NBA, el año pasado dejó algún detalle, pero el bajo nivel de los Sixers le ha abierto las puertas de la titularidad en esta temporada. Se trata de un buen anotador en un gran momento en cuanto al tiro.
28,3 minutos 13,2 puntos 4,7 rebotes 1,5 asistencias 1,4 robos 38,9% en triples.

Covington se hace un hueco en la liga a base de triples. (thesportsquotient.com)
Zach LaVine. 1,92m base. Base espigado, alto y delgado, con unas condiciones atléticas para el salto considerables. Un jugador absolutamente por hacer, pero que se espera que nunca pase desapercibido. Minnesota ha apostado por él como suplente de Rubio en el traspaso de Mo Williams.
21,7 minutos. 7,6 puntos 2,7 rebotes 3,2 asistencias.

Los muelles de Lavine una buena razón para trasnochar….¿reservará para el sábado? (38.media.tumblr.com)
Shabazz Muhammad. 1,98m alero. Talento a raudales, pero cabeza que genera poca confianza. Las lesiones le llevaron a la titularidad y durante semanas se convirtió en un jugador de 20 puntos. Si se lo propone puede dominar el partido. Se verá las caras con tres compañeros.
23,1 puntos 13,6 puntos 4,3 rebotes 1,2 asistencias.

Talento brutal y ansia por brillar pueden hacer de Shabazz un claro favorito a MVP. (giant.gfycat.com)
Nerlens Noel. 2,08m pívot. El esperado pívot de los Sixers. Vilipendiado en el pasado draft por su propensión a las lesiones, ha dado la razón a sus detractores, y la de arena a los Sixers. Discreto en sus números, se espera mucho más de él. Atléticamente descollante.
30,1 minutos. 8,2 puntos, 7,2 rebotes 1,6 robos 1,7 tapones.

Una bestia en defensa. Poster para Harden. (i.kinja-img.com)
Víctor Oladipo. 1,96m escolta. Con Zeller y Vonleh perdidos, Oladipo ha confirmado que él era el crack de aquellos chicos que deslumbraban en la universidad de Indiana. Su segunda temporada, lastrada por algunas lesiones, le confirman como jugador notable, en la lñinea de Iguaodala (con más tiro, más pequeño).
34,2 minutos 16,6 puntos 4,1 rebotes 3,8 asistencias 1,6 robos.

Es un trabajador, serio…pero liberado puede ser espectacular. (usatftw.files.wordpress.com)
Elfrid Payton. 1,92m base. Nada que ver con Gary Payton (el hijo de The Gauntlet juega aún en NCAA). Sorpresa agradable de esta sosa camada rookie. Base completo, más director que anotador, pero con capacidades en ambos lados de la cancha.
28,0 minutos. 7,9 puntos 3,9 rebotes 5,7 asistencias 1,6 robos.

Lo sentimos Elfrid…pero era irresistible meter este gif. (cdn3.vox-cdn.com)
Mason Plumlee. 2,11m pívot. Flamante campeón del mundo y con cierta presencia en la rotación del Team USA. Buena segunda temporada en Brooklyn de menos a más, inversamente proporcional a la del equipo. Un portento físico.
23,4 minutos. 10,3 puntos 7 rebotes 1 asistencia.

Los muelles de Plumlee son más propios de un jugador más bajito. (tradesportsinsider.com)
Cody Zeller. 2,11m ala-pívot. El más prometedor de tres hermanos (como Plumlee), ha entrado despacio en la NBA. Se espera que de el salto, pero de momento este no llega. Tiene cualidades técnicas y talla para triunfar, pero su juego aún es tímido.
24,5 minutos. 7,5 puntos 5,6 rebotes 1,6 asistencias.

Muestra de condiciones de Zeller ante Pau. (sbnation)
El entrenador será Alvin Gentry, de los Warriors, y con experiencias como primer entrenador en varios equipos NBA.
World Team Roster.
Steven Adams. 2,13m Pívot. Neozelandés, duro, y con ciertos rasgos maoríes. Pívot defensivo con un físico brutal, enorme, musculoso y pesado, pero con cierta agilidad. Ha progresado en esta temporada y se ha confirmado como titular. No jugará por su reciente lesión.
24,3 minutos. 7,4 puntos 7,3 rebotes 1,2 tapones.

Así se las gasta Adams en los bloqueos. Un respiro para sus rivales. (giant.gfycat.com)
Jusuf Nurkic. 2,11m pívot. Un semi desconocido en Europa, que se ha ganado el puesto de titular en su primera temporada en la NBA. Pívot rocoso, rozando lo «leñero». Muy pesado incluso para el estándar NBA. No entraba en la primera selección, y finalmente tampoco jugará por lesión.
172 minutos. 7 puntos 6,3 rebotes 1,3 tapones.

Old School Nurkic (http://giant.gfycat.com)
Giannis Antetokounmpo. 2,06 escolta-alero. The Greek Freak. Una futura estrella mundial. De vender kleenex en un semáforo a ser titular y base de un proyecto con presente de play-off en Milwaukee. De ascendencia nigeriana, pero nacido y criado en Grecia. Brazos enormes, agilidad felina y toda la proyección del mundo.
29,6 minutos 12 puntos 6,6 rebotes 2,5 asistencias 0,9 robos y 1 tapón.

Corre, pasa, bota, salta, rebotea, tapona, defiende…y hasta tira bien. (sbnation)
Bojan Bogdanovic. 2,00m escolta. El Bogdanovic croata, el más anotador, y mayor de ambos. De momento va de más a menos en los Nets a los que así no les va bien. Es un anotador, tirador, pero no sólo eso. Fuerte y alto para su posición, da la talla atléticamente.
22,7 minutos. 7,6 puntos 2,7 rebotes.

1,2…ya está dentro. Catch and shoot de libro de Bogdanovic. (s3.amazonaws.com)
Gorgui Dieng. 2,11m pívot. Estrella de Senegal en el último mundial, el sacrificado en NCAA pívot, ha visto como la NBA a través de las lesiones recurrentes de Pekovic, le daba una oportunidad. No la está desaprovechando y ya goza de una muy buena consideración en la liga. Delgado pero muy atlético, puro estilo Senegal. Ha sorprendido por la cantidad de cosas que va aprendiendo a hacer y la velocidad a la que lo consigue.
28,7 minutos 9,5 puntos 8,4 rebotes 2,2 asistencias 0,9 robos y 1,7 tapones.

Las felinas cualidades de Dieng (giant.gfycat.com)
Dante Exum. 1,93m escolta. Muy delgado, aunque muy rápido. Ha sido la decepción del draft y generará impaciencia pronto en los Jazz. Números dicretísimos y nulo impacto en el equipo. Su techo era mucho más alto, sin embargo sólo ha mostrado carencias.
20,7 minutos. 4,7 puntos 1,5 rebotes 2,3 asistencias.

El primer paso que le mandó a los primeros puestos del pasado draft. (giant.gfycat.com)
Rudy Gobert. 2,16m pívot. Todo lo contrario que su compañero Exum. El francés ha aprovechado el verano, primero fue vital con Francia en el bronce del mundial y ahora se ha consolidado en la rotación de los Jazz, creciendo con la temporada. Defensivo, de brazos eternos, su intimidación y rebote le comen sitio al mismísimo Noah. Futuro a raudales. Ya es el 4º taponador de toda la NBA.
21,9 minutos 6,9 puntos 7,3 rebotes 2,2 tapones.

Una de las historias del año, Gobert ayuda a un niño enfermo de leucemia a machacar antes de un partido. (usatftw.files.wordpress.com)
Nikola Mirotic. 2,08m ala-pívot. Se ha ganado el puesto en los Bulls (pregúntenle a McDermott si es fácil), sobre todo con su tiro (le abrió las puertas) pero han sido sus rebotes y entradas lo que le ha dado minutos en un equipo donde jugar por dentro es muy caro. Gran temporada pese a los pocos minutos que juega.
17,1 minutos. 7,1 puntos 4,2 rebotes.

Un tirador y mucho más que eso. (giant.gfycat.com)
Kelly Olynyk. 2,11m ala-pívot. Jugador canadiense, activo, con buena mano, grande y con cierta movilidad. Los jóvenes Celtics le han dado minutos y el rubio jugador los aprovecha. No podrá jugar por lesión, buena segunda campaña.
24,5 minutos. 11,1 puntos 5,4 rebotes 1,7 asistencias

El año pasado hizo un gran papel, este se le echará en falta. (cdn0.vox-cdn.com).
Kostas Papannikolau. 2,06m alero. Grande y fuerte para la NBA, trata de conseguir una consistencia en el tiro que no forma parte de sus muchas virtudes; su calidad le ha dado minutos, pero Houston no es el equipo más indicado para su juego, menos con la llegada de Josh Smith, jugador consagrado y de sus características. Entra como substituto.
19,8 minutos. 4,7 puntos 2,9 rebotes 2,1 asistencias.

In your face de Papannikolau. (giant.gfycat.com)
Matthew Della-Vedova. 1,90m base. Australiano de lejanos antepasados italianos. Base director, con buena mano, al que se comparó con Steve Nash. Menos creativo que el canadiense y en un equipo que juega sin bases, se gana su sitio con un jugo serio. Entra como suplente.
20,2 minutos. 4,2 puntos 2,9 asistencias. 40,2% en triples

Gran pase de Dellavedova. (giant.gfycat.com)
Dennis Schroder. 1,86 base. Chico delgado, bajito, negro….lo más alemán que tiene es ese mechón rubio en su pelo. Juego muy descarado que ha encajado como un guante en los Hawks versón Spurs 2.0 de Budelholzer. Sale desde el banco y aporta puntos a raudales.
18,0 minutos 8,5 puntos 1,9 rebotes 3,5 asistencias.

Finalización brutal de Schroeder.
Andrew Wiggins. 2,01m alero. El mesías canadiense. Un portentoso escolta o alero con enormes brazos, rapidísimo y un salto vertical post humano. Empezó muy discreto la campaña pero ya encadena partidos brillantes y se atrevió a meterle 33 puntos a LeBron en su duelo directo. La gran estrella del partido.
34,5 minutos. 15,2 puntos 4,3 rebotes 1,9 robos 1,1 asistencias.

Rubio para Wiggins. Así vuela el portento canadiense. (giant.gfycat.com)