Fueron 3 días sensacionales en Ginebra, en donde una vez más salió victoriosa Europa con otro dramático final.
Ya la Laver Cup 2017 había sido una innovación tremenda y en donde todos quedamos con la boca abierta tras esa edición, porque no solo fue emocionante y con un final dramático que además lo definiría el propio Federer, sino que hubo un show tremendo (especialmente por parte del Resto del Mundo) y cosas que nunca vemos en el tenis, ya que es un deporte muy individual y aquí logramos ver como afloraba el compañerismo entre los integrantes de cada equipo.
Resumiendo lo que fue la edición de Praga 2017; Europa se iría del segundo día con un amplio marcador de 9 a 3, en el tercer día tras el dobles ganado por el Team World, Zverev dejaría a tan solo 1 punto de la victoria a Europa. Isner ganaría en dos sets a Rafa, mostrando un nivel descomunal, y dejando todo en manos de Federer y Kyrgios. Si el suizo ganaba, Europa se coronaba en la primera edición, y si el australiano triunfaba, nos íbamos a un desempate ya que iban a quedar con un marcador de 12-12. En ese caso se juega un dobles para definirlo. Pero Federer salvando dos match points ganaría por un marcador de 4-6 7-6(6) y 11-9. El Team World con su entrega y sus bailes y shows dejaron encantados a todos los televidentes y querían ir a Chicago 2018 a triunfar de local.
Resumiendo lo que fue la edición de Chicago 2018; esta vez Europa se iría del segundo día con un marcador de 7-5 a favor, gracias a las victorias de Anderson sobre Djokovic y del dobles al final del sábado. Y en el día 3 vuelve a llegar el drama, pero esta vez en el dobles ya que Isner y Sock le ganaban a Federer y Zverev, y ponían por primera vez en las dos ediciones al equipo del Resto del Mundo arriba en el marcador. 8-7 y se abrían las esperanzas en Chicago. Federer le volvió a dar vida a Europa con un partido dramático ante Isner y teniendo que salvar match point en el tiebreak del segundo set. 6-7(5) 7-6(6) y 10-7 fue el marcador para dejar a Zverev en sus manos la definición por el título. Y el alemán con mucho sufrimiento le ganaría a Anderson para alzar de esta forma el segundo título de Europa.
Edición actual de Ginebra 2019; los marcadores serían muy parecidos a lo que fue en 2018, pero con partido más apretados y emocionantes que el año pasado. Thiem comenzaría con un partido infartante ante Shapovalov teniendo que salvar hasta 3 match points para darle el primer punto a Europa.
Por primera vez en las tres ediciones que el Team World ganaba un partido de singles en el primer día, tras el triunfazo de Sock a Fognini en dos sets. Luego en el duelo de jóvenes, Tsitsipas le ganaría a Fritz en el “matchtiebreak” del tercer set, en un partido de gran nivel de juego por parte de ambos. Para finalizar el día se venía el tan esperado dobles, entre Federer/Zverev y Shapovalov/Sock. Esta vez ganaría en dos sets Europa y, al igual que en las dos primeras ediciones, saldría de la primera jornada con un marcador de 3-1.
En el segundo día, Isner comenzaría dándole un triunfazo a su equipo, ganándole en 3 sets a “Sascha” Zverev y dejando igualada la serie a 3. En el partidazo del día, Federer y Kyrgios se volvían a encontrar tras ya haber jugado en las dos primeras ediciones, y volvería a ser triunfo del suizo, pero mucho más parecido al de la primera edición. Con un marcador de 6-7(5) 7-5 y 10-7 Roger le daba una nueva ventaja a Europa. Rafa en la noche de Ginebra saltaría por primera vez a pista y lo haría ante Milos Raonic. El primer set lo ganó 6-3, en donde salvo 8 pelotas de break y el canadiense desplego un mejor tenis, pero Rafa se supo reponer de esto. Con un tiebreak sólidamente ganado (7-1), Rafa dejaría a Europa 7-3 antes del dobles. Es ahí donde Kyrgios y Sock se lucieron para ganarle al mismo Rafa y Tsitsipas por un marcador de 6-4 3-6 y 10-6.
En el último día de competición, al igual que en Chicago 2018 el resto del mundo comenzaría la jornada ganando el dobles, y justamente seria el propio Isner y Sock quienes pondrían en ventaja de 8 a 7 al equipo rojo. Triunfazo por un marcador de 5-7 6-4 y 10-8 a Federer y Tsitsipas en un verdadero partidazo. La sorpresa de la jornada vendría cuando Fritz le ganaba a Thiem 7-5 6-7(3) y 10-5 en un partidazo del estadounidense. Recordemos que Tsitsipas y Thiem reemplazaron al lesionado Nadal, que amaneció el domingo con una inflamación en la muñeca izquierda, y que de hecho el propio español declaró que se había infiltrado para jugar el sábado sus 2 partidos. Fritz reemplazo a Kyrgios, ya que el australiano tenía dolores en su hombro derecho.
Llegábamos al Federer-Isner, un partido en donde el helvético se jugaba todas las cartas de Europa para seguir vivo y estirar esto hasta el partido definitivo entre Zverev y Raonic. El ídolo y local ganaría por un marcador de 6-4 7-6(3), en donde jugó un primer set espectacular al saque y en el segundo seguiría con la misma tónica, pero Isner tendría mejores números al saque en el segundo parcial, por lo que llegó a tener su única bola de break en un set point con 6-5 y saque del suizo, para estirar todo a un tercer set. Pero Roger lo salvaría con categoría y en el tiebreak se lució para dejar esto 11-10 en favor del Team World, y que todo se definiera en el último partido.
Zverev gano un primer set sólido, pero Raonic reaccionaría en el segundo set y quebraría en el sexto juego para ponerse 4-2. Junto a su equipo que lo apoyaba incondicionalmente desde el banco, Milos pudo cerrar el set por 6 a 3 y dejar toda la copa definida en un solo supertiebreak, en donde ambos darían la vida por ganarlo. Fue ahí cuando Federer y Nadal se fueron a los vestuarios con Sascha y le dieron todo tipo de instrucciones de cómo afrontar el matchtiebreak. Zverev ganaría por 10-4 y le daría el tricampeonato al equipo Europeo.
Una tremenda edición en donde hubo de todo, y fueron 3 días fantásticos para todos los verdaderos fanáticos del tenis. Esperamos con ansias la cuarta edición que se jugará en Boston del 25 al 27 de Septiembre de 2020.