Ucrania y la República Dominicana suman su segunda victoria a la vez que Nueva Zelanda se queda en blanco una jornada más, y ya son 3 las derrotas. A pesar de todo hay que tener en cuenta que Ucrania, que ha ganado a la República Dominicana; tiene que jugar con Turquía y ha perdido con Finlandia…y así, podemos decir, que con cada equipo, ha habido cal y arena, y las posibilidades del grupo son todas. Otro ejemplo: Nueva Zelanda ha caído ante USA y Turquía, presumibles «cocos» del grupo antes de comenzar el campeonato, pese a ser el último clasificado y no conocer la victoria, ganando lo que le queda estaría ¡matemáticamente clasificada!. USA sigue su lucha particular por encontrar su sentido, su juego, su filosofía, su dinámica…sus sensaciones, a la vez que se apoyan en su agresividad a la hora de ir a por el rebote y robar balones para sumar victorias a medio gas. Poco argumento para objetivos mayores. El 41 a 36 ante Nueva Zelanda en la segunda parte es el segundo toque de atención consecutivo.
Ucrania 64-58 Turquía. Boxscore.
25 a 26 para los otomanos al descanso, 41 a 39 para Ucrania en el tercer cuarto. Partido de máxima tensión; Turquía se complicaba la vida con una derrota y Ucrania apuraba sus opciones de no ser última clasificada (en caso de clasificarse) del grupo. Los Ucranianos venían de caer ante Finlandia y Turquía de ponérselo difícil a USA….pero esto es un Mundial y cada equipo juega como si fuese una final. Ambos equipos hicieron méritos para que el partido se resolviese en los últimos minutos. La intendencia de Asik (16 puntos y 20 rebotes) dio unos frutos que no recogieron unos desafortunados (13 de 37 en tiros de 2) Turcos. Preldzic tiró de galones y Arslan anotó un triplazo (qué capacidad este chico para anotar canastas monumentales con esas maneras de despistado poco aficionado al deporte….), pero cada arranque de calidad truco encontró su Némesis Ucranio. Dos triplazos descomunales de Mishula, y varias canastas desde afuera de Zaytsev (todo un 2,13) fueron definitivos. Ni Natyazhko, ni Kravtsov, ni Jeter….y sin Gladyr. El magisterio de Fratello creo un entramado de ayudas defensivas, cortes, y pick & pop que finiquitó las esperanzas turcas. El dato: Ningún equipo llegó al 40% en tiros de campo, Ucrania la mejor con un 37,5% paupérrimo. MVP. Mishula tiene dos tareas en la selección de Ucrania que nadie querría para sí en ningún equipo. Primero, tiene que cubrir las ausencias de Jeter, cuando sale por él, y cuando el talentoso base no tiene el día, Jeter es la estrella del equipo. Y por otro lado tendría hoy que suplir al mejor anotador de su equipo, Gladyr (que no máximo anotador). Ambas cosas las hizo el joven combo ucraniano, y además se encargó de meter algunos de los tiros del partido. 5 de 8 en triples para 19 puntos en 27 minutos.

Igor Zaytsev, el héro Ucraniano junto a Mishula, la segunda unidad de Fratello funciona.
USA 98-71 Nueva Zelanda. Boxscore.
Como dijo el rapero, esta vez el partido de USA fue otra canción, pero es siempre la misma historia. Roto el partido desde el comienzo, y una vez que quedó claro que los Tall Blacks no iban a ser la penosa comparsa que compusieron los finlandeses, ni la pesadilla de tres cuartos de la noche turca; los americanos se dedicaron a jugar a lo suyo. ¿Y qué es lo suyo? Me preguntas mientras clavas en mi pupila….está bien, lo suyo es algo que no está muy claro. Su fuerte es el trabajo por dentro, pero en principio ese era al caballo de batalla. Su fuerte es correr, pero la verdad es que apenas se prodigan en el contraataque más que cualquier selección en partido desigual. Su juego es tirar aprovechando los grandes porcentajes que sus tiradores tuvieron, lástima que no sean los mismos que tengan. Su juego, en resumen, es un poco más de eso que ya ha exhibido USA en otros mundiales y que permite que otras selecciones les ganen, y es que parece que al final, el basket NCAA de Coach K no está a la altura de la complejidad táctica del basket FIBA, y sinceramente, da gusto ver ejecutar a Ucrania, a México, ¡a España! pero esto de los americanos nos sabe a soso. La crisis de tiro de Curry ha quedado un poco apartada, pero el bajón en el que vive inmerso Rose en los últimos años parece que se ha dado una prórroga. Como USA el la cuna del «Star system», hablaremos de baloncesto individual. Parece que hay unos jugadores que cuentan con más galones, a la cabeza está claramente Harden, líder del equipo y referencia cuando apriete el ambiente, y esperemos que apriete mucho. Por fuera le secundan Curry (que ha tardado 3 partidos en encontrarse algo a gusto….algo, porque en defensa sufre y se queja), Irving, el jugador más motivado junto con Faried, y la mejor cara exterior de los yankees, y Klay Thompson, que asume tiros sin que nadie le diga nada, y que es hoy en día el mejor tirador abierto que puede llevar a un campeonato USA. Luego por dentro dos chicos, porque ni Cousins ha aparecido esta vez y Drummond y Plumlee han venido de tapas a Bilbao. Anthony Davis es una superestrella en la NBA y posee un nivel FIBA de parecido calado, su campeonato está siendo soberbio; a su lado la sorpresa, Kenneth Faried, que ha premiado la llamada de Coach K con un derroche de energía que hasta el momento ha desarbolado a todos los equipo que se han cruzado con ellos. Todo esto y más, pero dudas, las hay, y muchas. El dato: El segundo cuarto fue para Nueva Zelanda por 19 a 18. En la segunda parte USA apenas ganó por 41 a 36. Se les agota el tiempo. MVP. Anthony Davis. En 22 minutos 21 puntos y 9 rebotes. Si le sumas los 15 y 11 de Faried, pues apañan los problemas por dentro, ¿pero qué pasará cuando los interiores sean los españoles o brasileños, por ejemplo?. De momento, han solventado la papeleta.

Casey Frank, un referente de estilo en la selección Kiwi.
República Dominicana 74-68 Finlandia. Boxscore.
Ya avisaba en la previa del campeonato que en este grupo todas las selecciones podían ganarle a cualquiera….excepto a USA. Y la cenicienta del grupo, la República Dominicana lo ha demostrado sumando su segunda victoria en 3 partidos. Los dominicanos mandaron en el encuentro cuarto a cuarto (sólo cedieron en el último parcial) amparándose en el dominio absoluto del rebote, que contrarrestó sus 23 pérdidas de balón (por sólo 9 de Finlandia). Un gran Petteri Koponen (23 puntos y 9 asistencias) y ese buen control de las pérdidas hicieron que Finlandia llegase a los últimos instantes del partido con posibilidades, Koponen les acercó a 3 puntos a 1:13 del final; pero en ese escaso tiempo los caribeños cogerían hasta 3 rebotes de ataque para cerrar el encuentro. Salin y Ranniko fallaron los triples que les habrían dado la oportunidad, de al menos llegar al tiempo extra. En la República Dominicana destacó el poco estelar Eloy Vargas con 18 puntos y 13 rebotes, mientras que Francisco García anotó con fluidez, 16 puntos y 4 de 5 en triples.
El dato: 49 rebotes de los dominicanos por 28 de Finlandia. Así es muy difícil ganar, y si encima Salin, Huff y Murphy se combinan para 3 de 14 en triples…nada que hacer.
MVP. Aparición sorpresa ne esta sección para uno de los jugadores importantes de Dominicana, pero no una de sus estrellas. 18 puntos con 7 de 10 en tiros de 2 y 4 de 5 en trios libres y 13 rebotes, 5 de ellos de ataque. Además 4 tapones para Eloy Vargas. Antes, llevaba un acumulado de 2 de 8 en tiros de 2 y 2 de 6 en tiros libres. Ante la ausencia devastadora de Al Horford, actuaciones así valen doble.

Eloy Vargas en uno de sus 4 tapones. Espectacular partido del ex Kentucky Wildcats.