El análisis de Alejandro Rozada (@alexrozada)
No habrá duelo español en las semifinales de la Liga de Campeones. El Real Madrid jugará contra el Bayern Múnich de Pep Guardiola. El partido de ida se disputará en el Santiago Bernabéu (23 de abril) y la vuelta en el Allianz Arena (29 de abril). El Atlético de Madrid se medirá al Chelsea de José Mourinho, primero en el Vicente Calderón (22 de abril) y después en Stamford Bridge (30 de abril). Los rojiblancos podrán contar con Courtois después de que la UEFA declarase nula la cláusula.
Fortalezas del Real Madrid:
– Esté o no esté Cristiano Ronaldo al cien por cien, al hablar del Real Madrid se da por supuesto su enorme potencial ofensivo. La llamada BBC que luce en el ataque el conjunto blanco, y de la que forman parte Bale, Benzema y Cristiano, es posiblemente el tridente ofensivo más poderoso del viejo continente. Contar con esos tres bombarderos en la delantera asegura un sinfín de goles que, a la larga, valen partidos e incluso títulos. La batuta de Xabi Alonso, apoyado por Modric y Di María en el centro del campo, con Isco e Illarra en la recámara, da el equilibrio y la circulación que el Madrid necesita para jugar el balón con criterio, al tiempo que sanea el esfuerzo defensivo desahogando de carga de trabajo a los centrales, dos perros de presa como Pepe y Ramos. Y llegados a este momento álgido de la temporada, el valor de un escudo y de una camiseta valen el doble, terreno abonado para imponer los galones en forma de títulos que concede tener nueve copas de Europa en las vitrinas.
Debilidades del Real Madrid:
– Sirva recordar los apuros que pasó el Madrid en el partido de vuelta de cuartos contra el Borussia Dortmund para ilustrar los temores blancos. Una eliminatoria encarrilada con el tres a cero del Santiago Bernabéu casi se pierde en la vuelta por culpa, entre otras cosas, de una defensa por la que Reus se colaba como un cuchillo en la mantequilla. También merma el potencial de la plantilla la falta de ideas y soluciones a cargo de un Ancelotti que no termina de blindar el sistema defensivo para neutralizar a las estrellas de los equipos rivales. En los cambios introducidos durante los partidos tampoco se ha mostrado acertado el técnico italiano. El Madrid acusa demasiado la baja de Marcelo en el lateral izquierdo y, al otro lado, Carvajal sufre demasiado cuando tiene delante a jugadores de calidad. La baja, o el mal estado físico, de Cristiano termina de dibujar un cuadro preocupante de demasiadas carencias y muchos problemas a resolver.
Fortalezas del Bayern Múnich:
– El vigente campeón de Europa es el rival a batir. Tras ganar recientemente la Bundesliga, la Champions se convierte en el objetivo para Pep Guardiola y los suyos. Es la cuarta semifinal en cinco años que disputará el equipo alemán, que a su vez será la quinta de Guardiola y la tercera consecutiva para los Neuer, Schweinsteiger, Lahm, Robben, Ribery y compañía. Revalidar el título, una gesta que ningún equipo ha conseguido en la Liga de Campeones, es el gran reto de una plantilla que arrolla a sus rivales a partir de una posesión abrumadora, ocupación precisa de los espacios gracias a una medida distribución de los jugadores con y sin balón, transiciones vertiginosas y una descomunal facilidad para el remate. Todo esto a cargo de un equipo que a su vez presume de tener a su disposición un repertorio infinito de variables tácticas gracias al ojo clínico del técnico de Santpedor, que apuesta por innovadores cambios de sistema y posiciones para voltear las más enrevesadas situaciones, como se pudo comprobar sin ir más lejos en cuartos contra un Manchester United que se llegó a poner por delante en el Allianz Arena tras el empate a un gol de la ida.
Debilidades del Bayern Múnich:
– Cuesta encontrar puntos débiles en un conjunto tan poderoso y trabajado táctica y psicológicamente, pero la pesadilla de las lesiones se ha cebado de una forma particularmente lesiva con el Bayern. Guardiola solo ha contado con su plantilla al completo durante tres semana exactas, del 7 al 29 de marzo. Solo los contratiempos físicos rompen un engranaje perfecto, que también tiene que afrontar un reto de doble filo: igualar el triplete histórico que consiguieron la temporada pasada con Jupp Heynckes al mando. Encontrar los agujeros en los férreos dispositivos defensivos de los rivales, que apuestan por esta solución porque no ven otra manera de maniatar a un cuadro tan potente, es la principal batalla con la que tienen que lidiar en cada partido los muniqueses, que sufren cuando les tapan los huecos y les cierran las líneas de pase y remate.
Fortalezas del Atlético de Madrid:
– El equipo de moda. El Atlético de Madrid es ahora mismo la gran sensación del continente. Europa mira con admiración a un equipo que ha convertido al Vicente Calderón en un teatro de los sueños, entregado en cuerpo y alma a Diego Pablo Simeone y los jugadores. Eliminar en cuartos de final de la Champions, sin Diego Costa y Arda Turan, a todo un Barcelona es la guinda que ha terminado de desbordar el vaso de la ilusión del actual líder de la liga española. Equipo completísimo línea por línea, desde la providencial presencia de Courtois en la portería hasta el sacrificio constante de Adrián y Villa en el ataque, con una defensa de acero inexpugnable gracias a Filipe, Miranda, Godín y Juanfran. El capitán Gabi y un pulmón como Koke Resurrección, apoyados por Tiago, completan un once de ensueño que vive con emoción, sin prisas ni exigencias innecesarias, el tramo decisivo del curso. El sueño de la Copa de Europa solo está a tres partidos y hasta donde no llegue el derroche de los futbolistas llegará el empuje de una afición completamente volcada.
Debilidades del Atlético de Madrid
– Aunque cuesta ver debilidades en un equipo tan iluminado como el Atlético, haberlas haylas. Para empezar les puede pasar factura la falta de experiencia en unas semifinales de Copa de Europa a las que no accedían desde hace cuarenta años. El mayor rodaje de sus rivales en estas lides decisivas también juega en su contra. Los errores arbitrales y la condición física también pueden hacerles daño. Las concesiones defensivas, la falta de puntería ante el marco rival y las lesiones de sus futbolistas conforman la nómina de puntos débiles de un conjunto que se resiste a despertar del sueño que está viviendo.
Fortalezas del Chelsea:
– El simple hecho de tener a José Mourinho como entrenador ya marca la diferencia. La sola presencia del técnico portugués en el banquillo impone respeto y otorga un sello único al equipo londinense. Aún así es capaz de ponerse la piel de cordero y autoproclamarse la perita en dulce del sorteo, en un astuto movimiento que fija los poderes de Mourinho para desconcertar a los adversarios desde antes de que eche a rodar el balón. Este dominio de los tiempos y de los factores externos contribuyen a crear una atmósfera tensa e imprevisible, perfectamente apta para las características de un Chelsea capaz de remontar en Stamford Bridge el tres a uno que se traía el PSG de su campo y terminar ganando dos a cero para superar así el duro trago de los cuartos de final. Un vistazo a la plantilla sirve para definir los poderes de este equipo: trecuartistas de la talla de Hazard, Oscar y Willian, el sostén de David Luiz en la medular, la vieja guardia (Cech, Terry, Lampard y Cole), y dos viejos conocidos de nuestra liga en la delantera, Samuel Eto’o y Fernando Torres, insaciables buscadores del gol.
Debilidades del Chelsea:
– La tensión ambiental que acostumbra a crear Mourinho se le puede volver en contra a su equipo, ya sea a partir de generar una motivación extra a los rivales, espoleados por el ánimo de derrotar al equipo de un hombre tan polémico, o porque atrae en exceso la atención de los colegiados, muy atentos al juego físico que propone el Chelsea para sancionar sus posibles infracciones. No poder contar con Salah y Matic en la Champions también rebaja las posibilidades de un cuadro que acusa en exceso la falta de entendimiento entre David Luiz y Ramires en el mediocampo y el dudoso rendimiento de Eto’o, Torres y Lampard en el ataque. La incógnita de Cech en la portería tampoco es menor, porque el guardameta checo cumplirá en mayo 32 años y aunque en líneas generales esté completando una notable campaña, de vez en cuando protagoniza fallos que cuestan partidos; las comparaciones con el belga Courtois le están haciendo daño al portero checo.