La esperada etapa de Andorra cumplió con las expectativas y no defraudó. Por partes. La victoria correspondió al vitoriano de Astana Mikel Landa, que tras ser la revelación del Giro, se había plantado en la segunda semana de Vuelta con más de 20 minutos perdidos en la clasificación general. Aplauso por inscribir su nombre en la que muchos coinciden que por recorrido ha sido la etapa más dura de la historia de la Vuelta. Llamada de atención por su falta de ambición y escasa implicación hasta hoy en la que debería haber sido la carrera de su confirmación como corredor de grandes vueltas y de la que se marchará con premios que la mayoría firmarían pero con los que él no haría bien en conformarse. Más cosas. Antes de pasar a desgranar el meollo de la clasificación general es justo reconocer la lucha, muchas veces sin premio, de equipos como Caja Rural, en el día de hoy personificada en Omar Fraile que ha dado un paso de gigante para hacerse con el mallot de lunares (azules), y para el que de momento no se le intuyen rivales.
Hace poco más de una semana nos felicitábamos por la presencia en la Vuelta de los 4 primeros clasificados en el pasado Tour de Francia. Vayan tachando. Si a las primeras de cambio fue Vincenzo Nibali (Astana) quien se autoeliminó con el asunto del coche, hoy casi podemos borrar de un plumazo de la pelea por el rojo a los otros 3. Chris Froome (Sky) sufrió una caída en el comienzo de la etapa lo que le hizo padecer un auténtico calvario desde la ascensión a la Collada de la Gallina al final de etapa, cediendo en meta casi 9 minutos con Mikel Landa. Sobre los Movistar, Valverde y Quintana, podemos decir que ambos cayeron de maduros en la subida final a Cortals D’Encamp. El murciano tirando de la veteranía que acostumbra salvó en cierto modo los muebles y se situa a 1 minuto y 52 segundos del mallot rojo. Más complicadas parecen las opciones del colombiano que queda clasificado a más de 3 minutos del nuevo líder, Fabio Aru (Astana), que se mostró con diferencia como el hombre más fuerte de entre los llamados a suceder a Alberto Contador (Tinkoff). Aunque cuidado, aun no tiene nada ganado ya que tan solo distancia en 27 segundos a Purito Rodríguez (Katusha) que se defendió relativamente bien en la etapa diseñada por él mismo, y sobre todo en 30 segundos a Tom Dumoulin (Giant) que cuenta con la crono de Burgos como gran aliada. No borren tampoco a Rafal Majka (Tinkoff) y a Esteban Chaves (Orica), que quedan 10 días de carrera y mucha tela que cortar. Apunten también a Dani Moreno (Katusha) y a Mikel Nieve (Sky), que hoy han empezado a cotizar al alza (y encima no vienen del Tour).
El siguiente acto importante, el próximo sábado en el inicio de la trilogía montañesa del norte con la llegada a la Fuente del Chivo después de 215 km y previo paso por el temido Puerto del Escudo que permitirá más opciones tácticas que en la etapa de hoy. Antes, dos parciales más tranquilos en las llegadas a Lleida, propicia para un sprint y a Tarazona donde seguramente triunfe una fuga.