Por Enrique Molina (@CronoBasket)
A falta del Real Madrid – Valladolid que se disputará el Martes, finaliza la primera jornada de la Liga Endesa con muchos partidos interesantes. Vamos a contar la victoria del Gran Canaria en un tremendo partidazo con prórroga incluida. El F.C. Barcelona ha ganado con apuros al Valencia Basket, otro equipo que sin duda promete para esta temporada. Por último hay que destacar la victoria de Unicaja Málaga que ha comenzado la temporada ilusionando a su afición, pues pasó por encima de Estudiantes sin piedad.
Unicaja Málaga 97 – 78 Estudiantes
Los colegiales que entrena Txus Vidorreta aguantaron a duras penas los primeros cuatro minutos con 7 a 4 en el marcador. Pero a partir de aquí el Unicaja fue un absoluto rodillo que levantaba a los aficionados de sus asientos en cada acción, fueron unos instantes que terminaron de unir las ganas del equipo con las ganas del público por disfrutar con el Unicaja. Esta comunión era evidente, había pasado mucho tiempo desde el último partido del Unicaja, la gente estaba ansiosa por conocer este nuevo equipo de Plaza. Entre todos los fichajes, también hay que contar con la subida al primer equipo de Domas Sabonis. El canterano ha debutado con el Unicaja, convirtiéndose en el jugador más joven en vestir nuestra camiseta en partido oficial en toda la historia (17 años, 5 meses y 10 días). Toda esta fiesta de garra en la pista y alegría en la grada se plasmó en el marcador con un parcial de 17 a 0, llegándose al final del primer cuarto con el Carpena en pie, jaleando cada acción (24-6, min 10).
En el 2º cuarto no cambió el panorama del encuentro, de hecho los malagueños alcanzaron una diferencia de 33 puntos tras canasta del joven Sabonis y de un par de acciones del aguerrido Stimac (47-14 m.16), quien en un encuentro ya ha mostrado su compromiso con la camiseta verde. El Unicaja había jugado 15 minutos de un nivel altísimo en los que había adquirido una diferencia favorable que sería decisiva para el resultado final del encuentro. Al descanso, 57 a 30 para el Unicaja y el Carpena volcado con su equipo.
Con esta ventaja, el Unicaja bajó el ritmo tras el regreso de los vestuarios, parecía imposible seguir al mismo de la primera parte, infernal para Estudiantes. Así, en el tercer cuarto el conjunto colegial supo aprovechar los errores y quizás, la lógica relajación malagueña con el partido encarrilado, para maquillar el marcador, llegándose al último cuarto con 76-58. Esta diferencia era todavía muy amplia a favor del Unicaja pero no escandalosa, como ocurría en los dos primeros cuartos.
Ya en los diez minutos finales, Plaza dio una llamada de atención y el Unicaja reaccionó y volvió a ampliar la ventaja y llevarla de nuevo cerca de los 30 puntos (91-64 m.37). En los 3 minutos restantes, el público disfrutó de algunas acciones espectaculares y el Estudiantes aprovechó para el maquillaje en el electrónico, terminando el partido con 97 a 78 para los malagueños.
Laboral Kutxa 96 – 99 Herbalife Gran Canaria
La primera posesión del choque fue un claro reflejo de lo que sucedería después: robo de Brad Newley y ataque veloz del Herbalife Gran Canaria. Primer tiro, y primer acierto de Javier Beirán, que anotó 5 puntos en los primeros compases del choque y lideró así el primer parcial significativo (1-7, minuto 3). El Laboral Kutxa aguantaba las acometidas visitantes gracias al acierto exterior. Una gran acción de Albert Oliver forzaba el tiempo muerto de Scariolo, que no estaba contento con su vuelta a la Liga Endesa. El intercambio de golpes prosiguió siempre favoreciendo a una escuadra grancanaria que mantenía la ventaja (16-23, min 10).
El segundo cuarto comenzaba con un parcial de 4-0 para el Laboral Kutxa que revivía a los aficionados que se congregaron en el Buesa Arena. Pero fue entonces cuando tomó la batuta Nacho Martín. El pucelano anotó sus dos primeros puntos y se iría a 12 en el cuarto, acertando desde fuera y también en la pintura. Desde el 20-23 de los primeros minutos del acto se pasó al 22-35 con un gran robo y canasta de Ian O’Leary. Un parcial de 2-12 que hacía saltar las alarmas en Vitoria. Junto a Martín, Eulis Báez ponía la garra y la intensidad para llegar al descanso con una ventaja de once puntos (36-47, min 20).
El paso por los vestuarios sentó mal a los pupilos de Pedro Martínez. El Laboral Kutxa aumentó la intensidad defensiva, subiendo las líneas y presionando en todas las líneas de pase. En la ofensiva, se encomendaban a un Lamont Hamilton descomunal. Con un espectacular parcial de 19-4, con 13 tantos de Hamilton, el Laboral Kutxa se puso por primera vez por delante en el encuentro (55-51, minuto 27). Pero cuando peor parecía el ataque amarillo, surgió la figura de Ben Hansbrough. El escolta estadounidense logró siete puntos consecutivos que permitieron al Herbalife Gran Canaria no perderle la cara al encuentro. Los instantes finales del cuarto transcurrieron marcados por la igualdad (60-60, min 30).
Con un pequeño partido de diez minutos por delante, o así se pensaba, ambos conjuntos saltaron al parqué en el último cuarto algo conservadores. A falta de poco más de dos minutos para el final, una buena canasta a aro pasado de Ian O’Leary daba cinco de ventaja a los claretianos. Ya en el último minuto, un genial pase de Hansbrough permitía nuevamente a O’Leary anotar y poner el 77-81 a 53 segundos del final. Sin embargo, la recta decisiva estuvo marcada por las imprecisiones amarillas, desembocando en un empate en el luminoso del Buesa Arena y cinco minutos más de partido (81-81, min 40).
Nadie quería perderse la prórroga, y ambos equipos salieron con muchísimo acierto en el tiro. El base Albert Oliver sacó a pasear su experiencia y peso en el equipo y comandó los ataques, anotando repetidamente desde la línea de personal. El Herbalife Gran Canaria siempre iba por delante, pero los locales estaban lejos de dar por perdido el encuentro. Sin embargo, las buenas defensas y el acierto en el tiro libre de Oliver (10/10 hoy) dieron el primer triunfo de la temporada al conjunto amarillo.
F.C. Barcelona 76 – 75 Valencia Basket
Gran comienzo de partido, con los azulgrana inaugurando el luminoso con un gran reverso de Lampe y para los valencianos Lishchuk, que sin duda marcó el ritmo de este cuarto. El ’12 ‘de los naranjas ha sido el motor de su barco anotando los siete primeros puntos de su conjunto y firmando el empate momentáneo. A partir de aquí , momentos de intercambio de dominios. Ambos conjuntos dispusieron de breves períodos de superioridad en el marcador pero fue el triple de Hezonja el que cerró el talón del primer cuarto, con ligera ventaja barcelonista (18-15, min 10).
El inicio del segundo periodo del conjunto che fue increíble. Sato y Dubljevic crearon una asociación que ha sido letal para los azulgranas. Dubljevic con un lanzamiento de tres empató el encuentro y Sato, de dos, recuperó la ventaja para los valencianos. Lampe, como en el primer cuarto, fue el pilar fundamental en la anotación del conjunto de Pascual , suya fue la última anotación azulgrana previa a la exhibición de Doellman.
El Valencia Basket supo aprovechar sus mejores minutos y de la mano de Doellman (13 puntos hasta el momento) consiguió la máxima ventaja para el conjunto valenciano (24-41 , min 19). El ‘7’ naranja fue letal con los lanzamientos exteriores. El Barça pecó de mantener las posesiones hasta el límite y su reacción llegó hasta los últimos instantes donde Nachbar ha recortado la diferencia para encarar el tercer tiempo con optimismo (34-45, min 20).
En el tercer cuarto, de tres en tres. El conjunto de Pascual acortó las distancias desde la línea de 6’75. Papanikolaou, que debutó como azulgrana en la Liga Endesa, fue el pionero en el ascenso hacia la victoria. El griego anotó dos triples consecutivos. Dorsey aportó su granito de arena en la revolución barcelonista y, en dos acciones de fuerza, hundió la pelota en la canasta para recuperar las riendas del partido. La lesión de Abrines , que reapareció en el último cuarto, supuso el regreso a pista de Navarro que junto con Papanikolau firmaron una buena ventaja para los catalanes (61-55, min 30).
El triple de Navarro al inicio del cuarto periodo parecía que, en teoría, sentenciaba un partido lleno de turbulencias (68-61). En la práctica, todo lo contrario. Los azulgrana perdieron efectividad y el equipo naranja lo aprovechó para recortar en el marcador (68-67). De ahí al final, muchos nervios en la pista y dos nombres propios: Papanikolaou y Doellman. El griego mantuvo la racha anotadora y dirigió con inteligencia los ataques azulgranas. Por su parte, Doellman tuvo en sus manos la última ocasión del partido, esta vez, la cesta y él no congeniaron. Con el error de Doellman la victoria se quedó en el Palau, aunque con el susto todavía en el cuerpo (76-75, min 40).
Resultados de la jornada
CB Canarias 76 – 74 Obradoiro
Bilbao Basket 77 – 86 CAI Zaragoza
Bruixa D’Or 90 – 78 FIATC Joventut
UCAM Murcia 93 – 73 Fuenlabrada
Gipuzkoa Basket 76 – 71 Cajasol
Real Madrid – Valladolid (Martes, 20:30)