Nueva jornada en segunda división nos dejó la primera semana de noviembre. Otra vez, la igualdad reina en una división en la que sólo el Levante parece tener una posición fija.
La jornada empezó en el Ramón de Carranza. Cádiz y Huesca midieron fuerzas. Ninguno de los equipos acababa de dominar cuando llegó un ddisparo de Samu Sáiz que golpeó en la mano de Aridane. La tenía pegada al cuerpo pero el colegiado Saúl Ais no dudó en pitar la pena máxima. Y Cifuentes se ergió como héroe al parar el penalti lanzado por Alexánder González. La primera parte no dió mucho más que ofrecer. Tan sólo habían transcurrido unos minutos de la segunda mitad, cuando un centro de Luis Ruiz permitió rematar solo a Ortuño y hacer imposible que Sergio Herrera llegara al balón. Anquela cambió a una estrategia muy ofensiva, y el Huesca tuvo alguna que otra ocasión. Aún así, el Cádiz también pudo haber aumentado su ventaja. Como dato, debutó con los gaditanos Gastón del Castillo, hermano del Kun Aguero. Victoria para un Cádiz que ahora es 12º con 17 puntos. Los oscenses caen a la octava plaza con un punto más que el Cádiz.
Girona y Tenerife protagonizaron un partido frenético. Todavía había gente entrando a Montilivi cuando Amath, en el primer minuto de partido, superó a Bono con su disparo cruzado. Y en el minuto 10, Granell botó una lejana falta y asistió a Ramalho, que remato de cabeza solo ante Dani Hernández. 10 minutos y el partido iba 1-1. La primera media hora tuvo un ritmo altísimo, y el primero en ceder ante tal ritmo fue el Tenerife. Y casi lo pagó caro, Granell lanzó un disparo lejano que se fue contra el larguero. En la segunda parte, el Tenerife empezó con un disparo al larguero de Álex García. Desde entonces, el Girona dominó el partido. El Tenerife se limitó a buscar la contra. A pesar de alguna que otra ocasión, las tablas permanecieron en el marcador. Este empate deja al Girona 5º con 18 puntos y al Tenerife 17º con 15 puntos.
Finalmente fue el Valladolid quién puso fin a la racha del filial sevillista. La primera parte fue una lucha constante por la posesión. Ambos equipos distribuyeron bien el juego pero falló en los metro finales. No hubo ocasiones claras, salvo un disparo desviado de Balbi. En la segunda parte, una gran jugada blanquivioleta de Javi Moyano, acabó con el gol de Juan Villar, eso sí, al segundo intento tras la primera parada de Caro. Tras el gol, los sevillistas desaparecieron del partido. Ivi tuvo la única llegada del filial. En el minuto 74, Joan Jordán, con un potente disparo desde fuera del área, hizo inútil la estirada de Caro. 2-0 para los pucelanos, que se colocan 7º tras una gran racha sin perder, mientras que el filial sevilista ahora es 3º.
Sandoval sabía que había algo más que 3 puntos en su duelo contra el UCAM Murcia. Y finalmente, la derrota le costó el puesto. Consciente de lo que se jugaba, cambió el sistema a un 5-3-2 con dos carrileros ofensivos. En cambio, el dueño del balón fue para el conjunto murciano, aunque tampoco éstos pudieron acercarse al área rival. Ya en la segunda parte, Manucho tuvo una clara ocasión, pero tras rechazar en un jugador, su disparó se fue al palo. El Rayo controló el partido, pero no hizo sufrir a los universitarios demasiado. Pidieron un penalti a Comesaña, pero no se señaló. Los de Salmerón apenas tuvieron ocasiones, pero la eficacia cuenta. Entre Nono y Tekio crearon una jugada algo trastabillada, pero suficiente para que Imaz, muy escorado, fusilara en el 93′ a Gazzaniga por el único sitio que había. Derrota acompañada por un finiquito para Sandoval, que deja al Rayo 16º con 15 puntos, los mismos que el UCAM, que está un puesto por encima y con esta victoria rompe su racha negativa.
El último partido del sábado fue el Mallorca-Zaragoza. El partido comenzó igualado, aunque el Mallorca tuvo una clarísima ocasión: primero Ratón y después el palo evitaron el gol. Al poco tiempo Juan Muñoz hizo uno de esos goles que se recordarán durante mucho tiempo. Desde un poco atrasado de la línea del centro del campo, golpeó el balón y batió a un Santamaría adelantado. En la segunda parte, el juego fue mucho más directo. En el minuto 62, un centro raso de Company llegó hasta Culio, que batió por raso a Ratón. Poco duró la alegría bermellona. En un córner, la volea de Jose Enrique tocó en Juan Domínguez y entró en la portería. Y otra vez empató el Mallorca. Falta lateral botada por Moutinho y Lekic de cabeza puso el 2-2 definitivo. Empate que deja a ambos en media tabla. Los maños 11º y los bermellones 14º con 17 y 15 puntos respectivamente.
Ya en domingo matinal, Mirandés y Nástic buscaban la victoria. Y tras 12 partidos, a la 13º fue la vencida para los tarraconenses. Primera mitad sin dominador claro, y casi sin acercamientos. Álex López tuvo la única clara ocasión, pero su indecisión la aprovechó Sergio Pérez para desbaratar la ocasión. La segunda mitad fue más intensa. El Mirandés se fue acercando al gol, y cuando más cerca estaba, Ferrán entregó el gol en bandeja a Juan Muñiz para finalizar la contra. Terrazas buscó el gol con cambios ofensivos, pero no pudo evitar la cuarta derrota consecutiva de su equipo. La derrota les deja en la 18º posición, a uno del descenso, mientras que el Nástic, con su primera victoria, sigue colista con 10 puntos.
Parecía que Soria iba a poder vivir una tarde tranquila y de alegría pero no fue así. Salir dormido se paga caro, y el Elche lo comprobó en sus carnes. En el minuto 4, Marc Mateu centra un balón que se pasea por el área hasta que Pablo Valcarce lo empujó. Él mismo aprovechó la falta botada por Julio Álvarez para batir con un cabezazo a Juan Carlo. Arrasate estaría contento con los suyos. En 10 minutos, dos goles. Y pudieron ser más. Iñigo Pérez, Luis Valcarce o Julio Álvarez pudieron dar un festival en la primera parte. En cambio, en el segunda mitad fueron los sorianos los que llegaron tarde para empezar. Un minuto llevaban cuando Nino batió a Munir. Y en una jugada calcado al segundo gol numantino, llegó el empate. Jose Ángel remató a placer el centro de Edu Albácar. Los numantinos recibieron el mismo golpe que ellos asestaron antes. En 10 minutos, dos goles. Pablo Valcarce se propuso ser el protagonista y consiguió un penalti para su equipo. Pero parace que el penalti era tan dudoso que Julio Álvarez decidió fallarlo. Disparó a media altura, al centro y Juan Carlos ni se inmutó para pararlo. Parecía planeado. El marcador ya no se movió. Empate que sabe a derrota a un Numancia que desaprovechó un 2-0 en casa. Los de Toril bajan a la 13º con 16 puntos. El Numancia sigue penúltimo con 13.
Oviedo y Lugo firmaron tablas en el Carlos Tartiere. El partido fue directo, debido a que el césped no permitía el juego combinativo, a causa de la lluvia. Y pese al empuje inicial de los de Fernando Hierro, Seoane batió a Juan Carlos tras que el esférico golpeara en Verdés. Antes del descanso Joselo amarró una ocasión de agrandar la ventaja. Tras el descanso, los asturianos se volcaron en el área gallega. Toché y Linares tuvieron sus respectivas ocasiones, pero el esfuerzo dió sus frutos tarde. Verdés aprovechó un rechace en el 89′ para empatar el partido. A pesar del empate, el Oviedo entra en ascenso directo con 20 puntos, mientras que el Lugo sigue sin ganar por quinta jornada consecutiva, pero se mantiene sexto.
Almería y Córdoba se enfrentaron en los Juegos del Mediterráneo. Los de Fernando Soriano jugaron un gran partido desde el principio. El Córdoba comenzó con muchas imprecisiones en el pase. Casi siempre eran aprovechadas por Pozo, el más desequilibrante de los rojiblancos. Y en uno de esos errores, Ximo Navarro se fue de tres jugadores para pasar a Antonio Puertas, y éste a su vez a Fidel, que abrió la lata. El suiguiente fue de Quique, que realizó una gran jugada personal, con un magnífico autopase, y acabó superando Kieszek. En el 39′ el córner botado por Fidel, encontró rematador en Fran Vélez para poner el 3-0. El Córdoba tuvo la única llegada al filo del descanso, balón a la espalda a Rodri, y Trujillo, en su intento de evitar el remate, se marcó en propia un bello gol de vaselina. En la segunda parte, el Almería renunció al balón y cedió la presión al Córdoba, que no pudo reducir la ventaja. Victoria que no saca a los rojiblancos del pozo, pero ahora sólo están a un punto de la salvación, mientras que los de Oltra siguen sin ganar y caen a la novena plaza.
El duelo madrileño se decantó para el Getafe. La primera mitad no tuvo grandes ocasiones. Pacheco de falta rozó el gol pero poquito más. Poco quedaba para el descanso cuando Iván Alejo fue sustituido por decisión técnica, y tras múltiples protestas, fue expulsado ya en el banquillo. En la segundad parte, el Getafe se hizo con el partido. Cala remató el pase de Faurlin para anotar el 1-0. Entonces los de Bordalás intentaron empatar el partido. Y tuvieron una clarísima ocasión, pero Alberto García evitó el posible gol de Luque. El Getafe sigue en ascenso. Ya es décimo con 18 puntos. Por el contrario, el Alcorcón es penúltimo con 13 puntos.
La jornada la volvió a cerrar el líder, que tras ganar al Reus, es más líder. El partido fue un festil ofensivo. Carbia tuvo la primera en el minuto 18, pero se marchó desviado su disparo. Pero el gol llegaría en la segunda mitad. Un gravísimo error en la entrega de Pichu Atienza, dejó a Roger uno contra uno ante Edgar y el valenciano no perdonó. El Reus tuvo el empate con un remate de Máyor que hizo esforzarse a Raúl Fernández. Aunque el Levante se mantuvo firme y consiguió la victoria. Los granotas siguen líderes, ahora con 10 puntos de diferencia. Desde la 2012/2013 con el Elche, un líder no disfrutaba de tanta ventaja. Los tarraconenses, a pesar de la derrota, son cuartos con 20 puntos.
Y hasta aquí dió de sí la decimotercera jornada de la Liga 1,2,3.