Toc, toc. «¿Se puede?» ¡Pues claro! Vayan pasando a nuestro burladero. Aquí hay sitio para todos, faltaría más. Hemos vuelto después del parón por los compromisos clasificatorios de las selecciones y estamos dispuestos a seguir diseccionando la Liga BBVA, justo antes de que vuelva la magia de la Liga de Campeones (UEFA Champions League, para los modernitos). Va por ustedes.
Alejandro Rozada (@alexrozada)
Atleeeeeeeeeeeti
Líderes. Así, como lo leen. Y nosotros nos quedamos tan panchos, o tan pichis (si nos permiten la pertinente cortesía castiza), después de escribirlo. Porque este Atleti se está quitando de encima a dentelladas la vieja etiqueta de «pupas». Sí, hemos puesto «pupas». Tal vez algún lector voluntariamente despistado o voluntariamente joven ya no se acuerde de aquel tópico que persiguió a este equipo años ha. Pues haberlo lo hubo, a pesar de que el Cholismo ilustrado lo haya dormido en el sueño de los (in)justos. Nos alegramos. Porque el Aleti siempre ha sido un grande, aunque los hados le dieran la espalda. Pero es que de aquella no tenían a un killer como Diego Costa. Cualquiera le da ahora la espalda a este asesino del área. Tras su recadito en forma de gol al Almería, este ¿angelito? lleva ya 4 goles en Liga. Y esta semana empieza el sueño de la Champions. Que no se despierten.
Muñiz, no ´Muñiç´
No está de más recordarlo. César Muñiz Fernández no lleva en su primer apellido la cedilla de Barça. Lo sacamos a colación porque ya hemos leído a algún malvado atribuirle a este árbitro una romántica relación con el Fútbol Club Barcelona. No es lo que parece. Muñiz simplemente es un señor con vista de halcón que captó perfectamente la falta de Cala a Alves en ese gol bien anulado al Sevilla. La gomina no le impide ver el bosque de las faltas. Podemos asegurar que los catalanes, tan dados a patrimonializar sus cosas, no han adaptado al catalán el primer apellido de este colegiado asturiano. Más les vale. ¡Porque El Gominas ye del colexiu asturianu y hay que respetalu, ho! Amén de que el Barcelona no necesita fichar colegiados pudiendo presumir del fichaje más jugón de la temporada, mientras no se demuestre lo contrario, un tal Neymar Junior, un diablo para su ataque.
«Diego nuestro que estás bajo palos…»
Pues eso, a rezar se ha dicho. A falta del Santo, el sector más beato del madridismo tiene un nuevo arcángel al que aferrarse. Podríamos escribir Diego López con mayúsculas, pero respetaremos el orden preestablecido y simplemente nos limitaremos a subrayar lo obvio: el Madrid puede presumir de tener otra divinidad en su portería. Porque este gallego es un porterazo descomunal. ¿Que Ancelotti tira por la calle de la pusilanimidad y reparte las titularidades de Liga y Champions entre Diego y Casillas? Pues el lucense tira de oficio y responde en El Madrigal salvando a su equipo de la derrota frente a un grandísimo Villarreal. Seis paradones de impresión. Y de postre, una ración de señorío: «No quiero debate, no hay debate entre Íker y yo, hay que evitarlo. Por mí nunca habrá polémicas. Respetaré siempre las decisiones. Debemos mantenernos unidos, que ya tenemos bastantes enemigos». Intachable. Si hasta ensombreció el debut goleador de Gareth Bale…
Arsa, Djuka, quillo
Si después de dos derrotas consecutivas (ante Espanyol y Barcelona), el Valencia fiaba su resurrección liguera a una faena con grandeza en el coso del Villamarín, mucho nos tememos que les ha pillado el toro. En concreto, les pilló una manada de toros que les embistió sin la menor contemplación. Pepe Mel puede presumir esta vez de una novillada digna de ovación y vuelta al ruedo. Para enmarcar el partido de Vadillo, Matilla, Molina y, en especial, Salva Sevilla, autor de dos goles y de varias acciones de lujo. Pero el faenón bético no puede ocultar el roto ché. Djukic sí que tiene faena para dotar de identidad a su equipo. Si es que eso todavía eso es posible porque hay quienes aseguran que los jugadores le están haciendo la cama al bueno de Djuka. No es momento para quemar fallas en tierras valencianas, aunque abunde el nerviosismo al estar ante el peor arranque del Valencia desde 1999.
Vitamina El Hamdaoui en Málaga
Nada mejor que un complejo vitamínico cargado de goles para devolver la ilusión al malaguismo. Lo suministró Mounir El Hamdaoui para deleite de una afición que ya comenzaba a echar demasiado de menos los felices tiempos con Pellegrini en el banquillo. Schuster apostó por El Hamdaoui y el marroquí no le traicionó en su primer partido como titular. Marcó un hat trick, dio a Portillo la asistencia del segundo gol y amargó a la defensa del Rayo. Necesitaba un partido así el Málaga. Nada mejor que una manita para espantar a los fantasmas que ya acechaban La Rosaleda. Tras caer por la mínima ante Valencia y Barcelona, y empatar ante el Sevilla, los malaguistas se encomiendan a «Er Habibi» para venirse arriba definitivamente.
¡Kaixo, San Mamés!
Charles tuvo el honor de marcar el primer gol en la historia del nuevo San Mamés y nadie debería reprenderle por ello. Al contrario. Deberían recordarle con respeto y honor porque él tuvo el mérito de abrir la espita goleadora de un partido colosal. No podía tener un mejor estreno el flamante estadio del Athletic de Bilbao. Nada mejor que un «kaixo» (hola) a base de goles. El Celta supo desde el primer minuto que afrontaba una cita histórica y la afrontó a cara descubierta, con el fútbol por bandera. Porque la noche de este lunes 16 de septiembre de 2013 pasará a la posteridad por ser la fecha de la primera victoria del Athletic en su nueva casa, la Catedral del siglo XXI. Comienza un nuevo tiempo para los leones, que será espectacular si se mantiene en la línea de este partidazo que vencieron por un emocionante tres a dos. Una ilusión que crece más si cabe al recordar el gol de San José, el primer goleador del Athletic en su nuevo campo, y la maradoniana obra de arte de Beñat que rubricó un triunfo memorable.
EL SACAPUNTAS
Fernando Navarro: «Es un robo, todo el mundo lo ha visto»
Si te hubiesen hecho a ti la falta que le hizo Cala a Alves, no dirías lo mismo