Otra vuelta de tuerca en la Liga. El Real Madrid le arrebató el liderato al Barcelona tras la derrota culé en Riazor. Para ello tuvo que aparecer contra el Betis la cabeza milagrosa de Sergio Ramos, el enemigo público número 1 en las jugadas de estrategia. La pelea por el título ya es un mano a mano entre Madrid y Barça, con el Sevilla y el Atlético descolgados de esta batalla y adentrados en plena lucha por el tercer y cuarto puesto, con permiso de Villarreal y Real Sociedad, empatados a puntos en los puestos europeos. Por lo bajo, la cosa cada vez pinta peor para los tres últimos; este fin de semana solo puntuó el Sporting, que se queda tan mal como estaba.

Resultados de la 27ª jornada: victoria agónica del Madrid, derrota del Barça en Riazor, empate del Sevilla contra el cuarto por la cola, triunfos por la mínima de Atleti y Villarreal, el Athletic se llevó el derbi vasco, y tablas inútiles en el Valencia-Sporting y Osasuna-Eibar.
En el tiempo reglamentario

El 21º gol de Luis Suárez en esta Liga, el 6º ante el Deportivo de La Coruña, no le sirvió al Barcelona para sumar en Riazor.
Del noventa y Ramos al ochenta y Ramos. El Real Madrid se volvió a abrazar a su talismán de cabecera para derrotar al Betis (2-1) en un partido en el que Sergio Ramos marcó en el minuto 81 su séptimo gol en esta temporada, lo que le convierte en el defensa español que ha marcado más goles (82) en nuestro fútbol de élite por delante de Hierro (81). Cristiano Ronaldo marcó, también de cabeza, el empate, su primer gol al Betis, para ser el máximo goleador del Real Madrid en el Santiago Bernabéu (210), junto a Di Stefano. Esta victoria vuelve a situar al Madrid al frente de la clasificación, con dos puntos de ventaja sobre el Barcelona, que cayó ante el Deportivo (2-1) en Riazor, un estadio donde ganó 0-8 el año pasado. Tercera derrota culé en esta Liga (las otras dos fueron, también en Galicia, ante el Celta y en el Camp Nou frente al Alavés), que ha llegado curiosamente sin Umtiti (16 victorias en esta Liga con el defensa francés en el campo y sin él llegaron 2 victorias, 6 empates y 3 derrotas).

El Atleti no ha perdido ningún partido este curso cuando ha marcado Griezmann (8 victorias y 2 empates).
Gracias al tropiezo del Barça, el Sevilla le recorta un punto y se queda a 3 a pesar de haber dejado escapar 2 puntos muy valiosos (1-1) el sábado frente al Leganés, que tardó 2 minutos en marcar su primer gol en Primera en el Sánchez Pizjuán. Empató Jovetic antes del descanso marcando su tercer gol en esta campaña, que le convierte en el máximo goleador entre los jugadores fichados en el último mercado invernal (3 goles), y el Sevilla no gana en su campo a un equipo debutante en Primera desde noviembre de 1995 (3-0 el Mérida). Aún así viajarán a Leicester después de enlazar 8 partidos sin perder (5 victorias y 3 empates) por primera vez con Sampaoli como entrenador. Aunque los sevillistas siguen conservando una buena renta, se reduce su distancia sobre el Atlético de Madrid, que se pudo llevar los 3 puntos de Los Cármenes (0-1). Un gol en el minuto 84 de Griezmann, que ha marcado de cabeza 20 de sus 96 goles en Primera, coloca al Atlético a 5 puntos del Sevilla antes de recibirlo en el Vicente Calderón el domingo que viene. Los de Simeone enlazan 10 partidos sin perder como visitante, algo que no conseguía desde la temporada 2013-14 en la que terminaron siendo campeones. El @Atleti sigue sin perder en este curso cuando marca Griezmann (8 victorias y 2 empates).

Soldado recupera su olfato goleador y marco el el gol de la victoria, como ya marcó en Pamplona en la jornada 25.
Aunque suma los mismos puntos que la Real Sociedad, a la que supera por el goal average, el Villarreal no renuncia a nada y recupera la quinta plaza, a 4 puntos de la Champions, tras su importante victoria (0-1) en un campo tan complicado como Balaídos. Los de Escribá siguen sin perder a domicilio en 2017 (llevan 3 victorias seguidas fuera de casa, como con Pellegrini en 2008) y, tras marcar a Osasuna en la jornada 25, Soldado recupera el olfato goleador marcando el tanto del triunfo contra el Celta. La Real Sociedad se pegó un tiro en el pie de sus aspiraciones al caer (0-2) en el derbi vasco. Baja un puesto al ser superado por un Villarreal con mejor goal average y ya tiene al Athletic, séptimo clasificado tras su triunfo bajo la lluvia en Anoeta, a 4 puntos. Primera victoria de Valverde como jugador y entrenador del Athletic en campo de la Real tras 4 empates y 5 derrotas.
Cada vez pintan peor las cosas para los tres últimos después del punto sumado por el cuarto por la cola, el Leganés, en Sevilla. El Granada sigue siendo el antepenúltimo, a 6 puntos ya del Lega, tras su derrota contra el Atlético en un partido que acabó con un jugador menos por la expulsión de Wakaso, que se perderá el duelo directo de la próxima semana en Gijón frente al penúltimo. El Sporting no perdió, pero sumó un punto inútil contra el Valencia (1-1) que le deja a 7 de la salvación. El gol de Čop, el máximo goleador rojiblanco con 8 goles, en su vuelta a la titularidad 6 jornadas después, y el penalti parado por Cuéllar ante Parejo, el segundo que para el Pichu en dos jornadas consecutivas, sirven para mantener la buena racha sportinguista en Mestalla, donde solo ha perdido 1 de sus 6 últimos partidos (2 victorias y 3 empates), pero no mejoran los números de Rubi: ha logrado 6 puntos en 9 jornadas, mientras que Abelardo logró 12 en 18. El colista sigue siendo Osasuna después de conseguir un trabajado, pero inservible, punto (1-1) contra el Eibar, que se adelantó en el minuto 72 y vio cómo le empataban los rojillos 7 minutos después. Osasuna es, junto al Logroñés de la temporada 1994-95 (6 empates y 8 derrotas) el único equipo sin victorias en los 14 primeros partidos en casa en una Liga de Primera (5 empates y 9 derrotas).

Así está la clasificación: el Madrid vuelve a ser líder con el Barça a rueda, y Sevilla y Atleti ya descolgados en la lucha por la Champions, el Villarreal adelanta a la Real en la zona europea, a la que se acerca el Athletic y por abajo se distancian de la quema el Deportivo y el Leganés.
La cara de la jornada: Deportivo de La Coruña
En la recta final de la Liga, el Deportivo de La Coruña vive precisamente su mejor momento de la temporada. Desde que Pepe Mel tomó el relevo de Garitano en el banquillo deportivista tras el severo correctivo que le infringió el Leganés en Butarque en la 24ª jornada, el Deportivo no sabe lo que es perder. Dos victorias (Sporting y Barcelona) y dos empates (Atlético y Betis) han permitido al Dépor subir al 15º puesto de la clasificación, con 27 puntos, ya 8 por encima del descenso. Porque solo quedan 11 jornadas y el lastre de la etapa Garitano es demasiado pesado, pero los números de Mel invitarían a soñar con Europa.
Pero en Coruña son realistas y consecuentes. Saben que el séptimo puesto, que da acceso a Europa si el Barça gana la Copa, está a la enorme distancia de 17 puntos y muchos coruñeses darán por buena la temporada si consiguen acabarla por delante de sus vecinos y enemigos acérrimos de Vigo, que les sacan 8 puntos. El Celta visita precisamente al Dépor en Riazor el próximo domingo en un derbi gallego que puede invertir la tendencia imperante a lo largo de la temporada. El efecto Mel resultara casi milagroso si, además de servir para mantener la categoría sin muchos apuros, sirve para terminar por encima del EuroCelta.
Ocurra lo que ocurra hasta el final de la Liga, los seguidores del Deportivo darán por buena la campaña de su equipo si sigue exhibiendo el alma, corazón y orgullo de las últimas jornadas con Pepe Mel en el banquillo. Nadie lo representa mejor que el capitán, Álex Bergantiños, autor del gol de la victoria contra el todopoderoso Barcelona. Aunque el despliegue coral de todo el equipo empieza en la portería, con las paradas de Lux, y acaba en la delantera, en las botas de Joselu, que abrió la lata contra el Barça y fue una referencia constante en ataque, como ya lo fue frente al Madrid en el Bernabéu, donde anotó un doblete.
La cruz: Málaga

El Málaga de Michel perdió ante el Alavés de Deyverson por un gol de Edgar Méndez en el tiempo añadido.
Justo a punto de entrar en las diez de últimas, el Málaga se está metiendo en un buen lío. En el lío de la lucha por la salvación, para ser más precisos. Con Michel tampoco se cumplió ese tópico de que «a entrenador nuevo, victoria segura». Sugerencia: habría que replantearse la existencia de ciertos tópicos, dentro y fuera del fútbol, porque algunos se muestran más inútiles que la primera rebanada del pan Bimbo. Tópicos aparte, lo cierto es que a Míchel aún le queda mucha faena por delante si quiere enderezar el rumbo de la nave boquerona, que navega claramente a la deriva en la 16ª posición, con 7 puntos de margen sobre la quema del descenso, tras 4 derrotas consecutivas ante Eibar, Betis, Athletic y Alavés.
Los tres tropiezos anteriores le costaron el puesto a Juande Ramos y Michel no ha sido capaz de invertir esta tendencia decadente en su estreno en el banquillo malacitano. La mejora en el juego no vino acompañada de un buen resultado a pesar de que los malaguistas hicieron más méritos que los alavesistas para conseguirlo. Demichelis se empeñó en convertirse en el jugador número 12 del Alavés, regalando el córner del primer gol y pifiándola con un mal despeje que dio origen al tanto de Edgar Méndez. Las paradas de Pacheco fueron un obstáculo insalvable que solo pudo salvar Juankar justo antes de que los de Vitoria se quedasen con uno menos por la expulsión de Feddal. De nada sirvió porque Edgar marcó en la prolongación un gol que acerca a Europa a los vitorianos y condena al sufrimiento a los malagueños.
Bien haría Michel si, al margen de insistir en el buen fútbol, no dejara fuera de la convocatoria a jugadores del nivel de Jony, que ya fue el mejor en San Mamés disponiendo de hecho de la mejor ocasión del partido con un cabezazo a la salida de un saque de banda de Luis Hernández. Si el mítico ex jugador del Real Madrid insiste en los errores de su antecesor no confiando en la calidad de jugadores como el ex del Sporting de Gijón, parece inevitable el sufrimiento boquerón.
Y la próxima semana…