Por museo verdiblanco
La temporada 1969/70 ha sido (y esperemos que lo siga siendo) la última campaña en la que el Racing militó en 3ª División. Aquel año compartió campeonato con la Gimnástica de Torrelavega, Laredo y Rayo Cantabria. El resto de equipos de la competición eran un conglomerado de escuadras vascas y castellano leonesas…
En aquellos tiempos la 3ª División era la categoría del bronce del fútbol español, por debajo de la 1ª y la 2ª. Este hecho se mantuvo en firme hasta la temporada 77/78, cuando la creación de la 2ª División B relegó a la categoría que hoy nos ocupa al cuarto escalafón del fútbol nacional.
Racing 4 – G.Torrelavega 0 (1969) Corral,Zoco,Argoitia,Pepín,Chisco, Chinchón, Cabello,J.Santanmaría,Portu I,Portu II e Isidro.
Dividida en ocho grupos de 20 equipos cada uno, el Racing (Santander por aquel entonces) quedó encuadrado en el número 2. Al final del Torneo, los campeones de las ocho secciones jugarían un Play Off por el ascenso directo a 2ª División. Las cuatro escuadras derrotadas en esta fase tendrían otra oportunidad para ascender, al enfrentarse en una nueva ronda a los cuatro equipos que promocionaban por no descender desde Segunda.
El Racing tuvo un comienzo irregular, pero a partir de la 10ª jornada de liga consiguió una racha de 18¡¡ triunfos consecutivos, lo que prácticamente le aseguró al conjunto racinguista la primera posición del grupo. En cuanto a los “derbys regionales”, el equipo verdiblanco saldó casi todos ellos con victoria:Laredo(2-0 y 0-1), Gimnástica (4-o) y Rayo Cantabria (1-4 y 7-0). Únicamente un empate en Torrelavega (0-0) le privó de hacer pleno. Al finalizar la temporada, Rayo y Laredo perdieron la categoría.
CD Hullera, actualmente denominado Sociedad Deportiva Hullera Vasco-Leonesa
Antes de proseguir con el resultado final de aquella temporada, voy ha hacer hincapié en un curioso hecho que sucedió aquel curso. Podríamos denominarlo “La encerrona de León”. 4 de enero de 1970. Trascurría la 18ª jornada de liga, y el Racing debía de rendir visita al Hullera. La diferencia entre los dos equipos era notable: El conjunto cántabro era líder de la clasificación, mientras que los de Ciñera (León), ocupaban el anteúltimo puesto de la tabla.
Cuando la expedición verdiblanca llegó al pequeño pueblo leonés se econtró con una inmensa nevada, lo que hacía presumir que el partido no se iba a disputar. Este hecho fue confirmado por los directivos locales, que agasajaron a la plantilla racinguista con una magnífica comida. Risas, comida en abundacia y algún que otro “tinto”. Eran otros tiempos futboleros. Y otra categoría.
Una bonita excursión. O no. Porque la bucólica estampa se torció cuando, una vez finalizado el banquete, los jugadores verdiblancos fueron avisados de que finalmente el partido se iba disputar. A pesar de la “panzada” con la que imagino que el Racing salió al campo, la diferencia entre ambos equipos era tan abismal que el conjunto visitante logró salir vencedor por un ajustado 0-1. Pero aún hubo más, ya que aquella tarde el Racing consiguió dos goles legales. Pero la presión de un directivo local sobre uno de los linieres surgió efecto, y el gol fue anulado. Como ya he dicho antes, eran otros tiempos.
En el partido de vuelta, el Racing agasajó al conjunto leonés con un suculento banquete…..de goles. 7-0 para los cántabros.
Racing 1 – Ilicitano 0. 7/7/1970. Once del ascenso. Corral, Chinchón, Argoitia, Pepín, Zoco, Chisco, Aguilar, Santi, Cabello, Portu II e Isidro.
Volviendo al desarrollo de aquella temporada, el Racing se clasificó como primero de grupo para disputar la fase de ascenso ante el resto de campeones de Tercera. El rival que tocó en suerte fue el rival más duro: el Cádiz. La ida ,disputada en tierras gaditanas, finalizó con empate a cero goles. Para el partido de vuelta, Mora, técnico verdiblanco, se llevó al equipo de concentración a Breñavieja. Desgraciadamente el Cádiz logró vencer en el Sardinero (0-1), logrando el ascenso directo.
Pero no estaba todo perdido, aún quedaba por delante una eliminatoria para conseguir el objetivo. En esta ocasión, el equipo verdiblano debía de enfrentarse con uno de los equipos que habían finalizado en puestos de promoción en la Segunda División. El Ilicitano fue el rival. La ida se disputó en Elche, y el Racing obtuvo un valioso empate (2-2). Sin embargo, en el partido de vuelta, de nuevo se dieron tablas en el marcador (0-0), lo que motivó que tuviese que jugarse un tercer y definitivo encuentro.
Este partido de desempate se jugó en Madrid, en el Santiago Bernabéu, el 7 de julio de 1970. San Fermín. Un solitario gol del extremo Aguilar fue suficiente para lograr el ansiado retorno a Segunda División. Por cierto, aquel año el Racing consiguió la sorprendente cifra de 103 goles en liga.
Un Comentario
MusVer
Gracias por la acogida, Carlos.
Pequeñas píldoras de historia verdiblanca
http://www.museoverdiblanco.com