La Liga no para. Tuvimos jornada desde el pasado viernes hasta este lunes, también tendremos esta semana del martes al jueves, y el próximo viernes arrancará la sexta jornada. Esto significa que tendremos fútbol todos los santos días a lo largo de las próximas once fechas. De momento, eso se traduce en cambios en la parte alta, con Madrid, Barça y Atleti ya en las tres primeras posiciones. Aunque lo más destacado de esta jornada es que discurrió en paralelo a la clausura de los Juegos Paralímpicos de Río de Janeiro y, al igual que hicimos coincidiendo con el final de los Juegos Olímpicos, los medallistas españoles deben ser la cara de esta jornada después de traerse 31 medallas (9 oros, 14 platas y 8 bronces) a nuestro país y acabar undécimos en el medallero.

España acaba los Juegos Paralímpicos de Rio 2016 con 31 medallas (9 de oro, 14 de plata y 8 de bronce)
En el tiempo reglamentario

Resultados de la quinta jornada: victoria del Madrid en Cornellá, manitas de Barça y Atleti, nuevo triunfo de Las Palmas, pinchazo del Sevilla en Ipurua y cuarta derrota consecutiva del Valencia.

Así está la clasificación: el Madrid sigue líder, el Barça asciende a la segunda posición, el Atleti ya es tercero, Las Palmas se mantiene entre los cuatro primeros, el Villarreal vuelve a estar en Europa y el Valencia es otra vez el colista.
No solo de Bale y de Cristiano vive el Real Madrid. Les tocaba defender el liderato en Cornellá con las bajas de sus dos puntales ofensivos y lo consiguieron sobreponiéndose a la lesión de Casemiro en el primer tiempo. Ganaron al Espanyol (0-2) y ya son 16 victorias consecutivas en Liga de los blancos, igualando (en dos temporadas diferentes, eso sí) el récord del Barça de Guardiola. A tres puntos del Madrid está el Barcelona, ya en segunda posición, tras golear en la matinal del sábado (1-5) en su estreno en Butarque y el Barça ya es el equipo de Primera que ha ganado más partidos en más estadios (84).
Recuperando el orden de las últimas temporadas, el Atlético de Madrid vuelve a ser el tercero en discordia después de endosar una manita (5-0) al Sporting de Gijón en el Vicente Calderón, un partido histórico para Antoine Griezmann, que anotó un doblete que le permite igustar la cifra de goles (48) que marcó Kiko Narváez en Liga. Y Las Palmas no se resiste a desengancharse del vagón de cabeza; se impuso el sábado (1-0) al Málaga y suma los mismos puntos que el Barcelona, todo un hito de Setién y los suyos.
El Sevilla pierde el paso de los primeros clasificados y ocupa la quinta posición tras dejarse dos puntos en Ipurua (1-1), alargando así a 21 el número de partidos sin ganar como visitante (11 empates y 10 derrotas). El que continúa su escalada es el Villarreal tras su victoria del domingo ante la Real Sociedad (2-1) y se mantiene invicto en este arranque liguero tras lograr dos victorias y dos empates.
Y por abajo siguen los mismos, aunque hay baile de posiciones. Osasuna abre el pelotón de rezagados al haber sido capaz de sumar un solo punto (0-0) frente al Celta de Vigo, un rival directo en la pelea por salir del pozo. Con este punto, el Celta ya no es colista, pero sigue adoleciendo de una alarmante falta de gol tras haber marcado un solo tanto en las cuatro primeras jornadas, lo que se traduce en uno de los peores arranques ligueros del club vigués en toda su historia (un empate y tres derrotas). El colista vuelve a ser el Valencia tras cosechar en San Mamés (2-1) su séptima derrota consecutiva en Liga, la cuarta en esta temporada, y es el único equipo que todavía no ha puntuado. Por algo son la cruz de esta jornada.
La cruz: Valencia CF
La situación empieza a ser insostenible en la capital del Turia. El Valencia no va, pero no sólo es que no vaya en este arranque de temporada, es que no va desde finales de la pasada, que acabó con tres derrotas seguidas ante Villarreal, Real Madrid y Real Sociedad. En esta nueva campaña, las cosas no han ido a mejor y el equipo ya suma cuatro derrotas consecutivas ante Las Palmas, Eibar, Betis y Athletic. No es el peor comienzo valencianista de la historia porque ya arrancó así las ligas 1997-98 (acabó noveno) y 1999-00 (acabó tercero), pero el ambiente empieza a ser irrespirable en Valencia al ver a su equipo, a un histórico que ganó seis ligas (¡Qué lejos quedan esos títulos ya!), hundido en lo más bajo de la clasificación.
¿Y ahora qué?, se preguntan con razón los aficionados chés. La respuesta es la de siempre: lo que quiera el dueño. Peter Lim se compró el derecho a elegir y en sus manos está el futuro del Valencia. Podrá dejarse asesorar por el director deportivo, Jesús Vicente García Pitarch, pero la decisión final depende de él. Seguramente, Suso tendrá mucho que decir, pero que no se confíe porque él fue el principal valedor de Ayestarán. Si cae Pako, Pitarch perderá crédito pues a él también se le puede achacar la mala planificación deportiva de este verano y que se ha reflejado en las siete derrotas consecutivas entre el final de la pasada campaña y la actual.
Este jueves vuelve a haber fútbol en Mestalla y la inminente visita del Alavés dictará sentencia. Lim y Suso mantendrán a Ayestarán hasta este partido. Si el Valencia no gana con holgura o vuelve a perder, la destitución de Pako será inminente. Más le vale hacer cambios y ajustes en el equipo, empezando por cambiar ese 4-3-3 que se está demostrando absolutamente inválido para este Valencia, que ha encajado 10 goles en este curso y lleva encajando tantos en los últimos 33 partidos de Liga (desde el 1 de noviembre de 2015 frente al Levante). Más de diez meses y medio sin dejar la portería a cero una entidad que presume de tres grandes guardametas como Alves, Ryan y el recién renovado, Jaume Doménech.
Vale más jugar feo y puntuar, que no jugar bonito y no ser capaces de sumar un solo punto convirtiendo la defensa en una sangría. La necesidad de puntuar apremia, el club de Mestalla no puede seguir así y ante el Alavés solo vale ganar, ganar, ganar y volver a ganar, que decía el mito Luis Aragonés, precisamente un ex entrenador del Valencia.