Nadal, Djokovic y Del Potro se postulan como los máximos favoritos a erigirse en el Maestro 2013, con el beneplácito de Federer, Ferrer o Berdych en un torneo en el que debuta Wawrinka y al que retorna Gasquet
Por Carlos Oleagoitia (@oleagoicarlos)
La extensa temporada tenística 2013 toca a su fin esta próxima semana en Londres con la Copa de Maestros que dirimirá, entre los 8 mejores tenistas del año, cual de ellos se proclamará maestro entre los maestros, porque por el mero hecho de estar clasificados para este torneo tan singular ya están considerados como Maestros pero el que se imponga será el Gran Maestro. Tras muchos torneos en los que muchos tenistas del top 50 pululaban por los cuadros, en la capital inglesa todo será cosa de 8 jugadores, que se dividirán en dos grupos de 4 tenistas que deberán medirse en una liguilla de tres jornadas y de los cuales se clasificarán los dos primeros de cada grupo para las semifinales primero y la gran final después. Incluso lo diferente de este torneo, aparte de que no hay cuadro en sí, se nota en que la última jornada contará con la lucha por el tercer y cuarto puesto, con el aliciente de las peleas de todos contra todos y que una derrota tampoco te elimina directamente, siempre que ese mal día que se tenga se de en la liguilla previa.
Con las ausencias por lesión del escocés Murray (4º) y de penosa campaña del francés Tsonga (10º), los principales candidatos al triunfo son el español Nadal (1º), el serbio Djokovic (2º) y el argentino Del Potro (5º), que por lo visto los últimos meses tienen un plus por encima del resto, porque aunque el suizo Federer (6º) haya elevado su nivel no parece ser el de antes (destacable que el helvético ha sido seis veces Gran Maestro), mientras que el español Ferrer (3º) y el checo Berdych (7º) interpretarán su eterno papel de peligros potenciales. Las novedades este año serán el suizo Wawrinka (8º) en su primer Masters y el galo Gasquet (9º), que vuelve a estas instancias seis años después. Con un día de torneo menos que otros años, cuando se empezaba en domingo, cada día habrá dos partidos, uno de cada grupo para equilibrar esfuerzos físicos en dos horarios bien diferenciados, a las 15 horas el primer envite y a las 21 horas la sesión nocturna.
En el Grupo A quedaron encuadrados los dos españoles del torneo, Nadal (1º) y Ferrer (3º), que en su primer duelo del martes reeditarán las recientes semifinales de París-Bercy, mientras que el checo Berdych (7º) y el suizo Wawrinka (8º) serán los otros dos componentes que pueden provocar un grupo muy pero que muy igualado. Viendo las prestaciones de los 4, tanto toda la temporada como en las recientes giras asiáticas y europeas, no parece que ninguno sea la Cenicienta del grupo y la clasificación de los dos primeros no se espera hasta la tercera jornada. En el Grupo B se presupone incluso mucha más calidad pero el pobre Gasquet (9º) tuvo la pésima suerte de quedar emparejado con tres monstruos como el serbio Djokovic (2º), el suizo Federer (6º) y el argentino Del Potro (5º), contra quien debutará el primer día y que marcará sus opciones de dar o no más guerra a los demás. Pase lo que pase en este segundo grupo, uno de los cracks no estará en semifinales y puede resultarle decepcionante no clasificarse, pero la dureza de este grupo se trasladará a los dos primeros del otro grupo contra quienes deberán cruzarse. A priori nunca se sabe si es mejor o peor tener un difícil grupo primero para si se sobrevive a él no tener un cruce de semi tan duro o enfrentarse a un grupo complicado pero no imposible y después jugárselo todo a partir de semis, como en cada torneo. Por suerte, todos los partidos se verán en Teledeporte.
Inspirado en el ‘Everything is average nowadays’ (2007) de los Kaiser Chiefs.