España como siempre. Hay que insistir, en este bloque siempre hay que confiar… ha llegado gente nueva, faltan algunos importantes, pero en un campeonato que se había puesto complicado… España está invicta y clasificada a falta de un partido para cuartos. Rusia e Italia son los grandes perdedores de un día que ha reivindicado a España, y ha encumbrado a Polonia. Argentina y Serbia se dieron sendos paseos en sus respectivos encuentros, sin sobresaltos y en velocidad de crucero. Con un Marc Gasol totalmente desconocido, España se abrazó a una defensa espectacular, los puntos propios cayeron más por inercia que por inspiración; una inspiración que provoca sorpresas, pero no hace grandes a los equipos. Seguimos sufriendo, seguimos vivos.
Grupo M.
Con relativo brillo y al tran tran, Nigeria impone su lógica a una Costa de Marfil en su línea de mediocridad. Deon Thompson fue el mejor del encuentro, pero muy poco para el frontcourt nigeriano, Diogu, Aminu y Udoh, jugaron de manera muy sólida. 83 a 66 sin detalles relevantes. Nigeria jugará clasificaciones del 17 a 24 y Costa de Marfil deberá mejorar para no ser la peor del campeonato. Cabe recordar que los mejores equipos de Asia y África se clasificarán para las Olimpiadas, y que están todos en esta parte del cuadro.
Un buen día (y no está siendo lo habitual) de Ailun Guo y Qui Zhou (13 y 14 rebotes) le vale a China una victoria de oro. Korea depende demasiado de su americano, Guna Ra, que pese a sumar 21 puntos y 12 rebotes, tendría que hacer esfuerzos sobrehumanos para rentabilizar sus números en victorias. Con todo, y por una vez, ese resto escaso estuvo a punto de significar una victoria para los Koreanos en un duelo con más morbo que basket. 77 a 73 final, y China respira ligeramente… China se jugará el primer puesto y muchas opciones de olimpiada en su duelo ante Nigeria.

Grupo N.
Irán tuvo que sobrevivir a las faltas de Haddadi y a su mal control de balón (18 posesiones) para imponerse a una, hoy por hoy, inferior Angola. Probablemente nos demuestre el campeonato que los rivales de España eran de los buenos, entre los malos, y el partido fue eso…ganó el mejor, en un mal encuentro. A falta de Haddadi, que cometió muy rápido sus 3 primeras faltas, Nikkah Bahrami (que ahora se escribe seguido, no sabemos muy bien a qué atenernos con esta selección) firmó 5 de 7 en triples y 21 puntos, y Aaron Geramipoor 18 de valoración en 15 minutos. Irán se estrena 71 a 62 en el campeonato e iguala las vitorias de Angola.
Túnez confirmó la buena imagen dejada ante España, por ejemplo, y arrolló a una Filipinas que maquilló en el último cuarto el encuentro hasta el 86 a 67. Blatche 24 y 11 rebotes, pero muchos «en la basura», lo único destacable de Filipinas. Abada (20 de valoración), Ben Rhomdane (20) y Mejri (27 en 22 minutos), destacaron en un encuentro que dominó totalmente Túnez. Túnez agarra el liderato, y las dos cenicientas del grupo de España, han ganado sus encuentros.

Grupo I.
Polonia pasó casi todo el encuentro enganchada a Rusia, a su estela, sobreviviendo a base de faltas forzadas y tiros libres cobrados con mucho acierto; hasta que en el último cuarto, un buen parcial les puso por delante de manera definitiva. Rusia se desinfló, no sabría decir si víctima de su propia naturaleza. Rusia es un equipo extraño, sin estrellas, casi sin pívots, sin anotadores naturales… y que no utiliza referentes en ataque, ni siquiera a través de Karassev. Probablemente esto se deba a que el equipo estaba diseñado para servir a Shved, pero se nos antoja, cuanto menos, extraño, que un Baburin que jugó 5 minutos en todo el encuentro, anotase un triple clave a pocos minutos del final. Riesgo rotacional. Además, Kurbanov o Vorontshevich son dos jugadores de clara intendencia, con talento, clase y muy inteligentes, pero acostumbrados a estar en la cancha mientras anotan otros compañeros. 12 tiros entre ambos en casi 61 minutos acumulados. En Polonia, brilló el movimiento de balón la capacidad de penetración, y la eficacia puntual de sus dos interiores, Kulig y Hrycaniuk. Kulagin tiraba de Rusia a base de triples por un lado, mientras en la otra parte de la cancha, eran dos los jugadores que tomaban el mando; Wascynsky (18 puntos) y Ponitka (14, 9 rebotes y 22 de valoración) jugaban una y otra vez pick and roll, sacando ventaja de los bloqueos. Entre ambos 17-18 en tiros libres para un total de 35 de 38 (92%) absolutamente determinante. Polonia prácticamente en cuartos, y Rusia eliminada.
Argentina se impone 87 a 67 con solvencia a una Venezuela netamente inferior. Los venezolanos han llegado ya a un punto en el que tal vez no se veían… y probablemente se vean conformistas con lo que tienen, la falta de talento y referentes, hace el resto. Buen partido de Campazzo, de Laprovittola, de Scola y sobre todo de un enorme Gabriel Deck con 25 puntos y 27 de valoración en 30 minutos desde el banquillo. La victoria Argentina define los clasificados y sólo queda determinar los cruces. Rusia fuera, Polonia dentro, definitivamente.

Grupo J.
Qué se puede contar de un partido que termina 90 a 47. Puerto Rico, una selección que antaño llegó a vencer a USA en un torneo Mundial, hizo 2 de 24 en triples, 16 pérdidas de balón, cedió el rebote 48 a 26 y puso sobre la cancha a Brady, Clemente, Franklin y Rodríguez que acumularon un 0 de 14 en tiros «maravilloso». 27% colectivo en tiros de campo, una cifra ridícula y con la que daremos paso a la clave del encuentro. Serbia no menospreció a su rival. Es un equipo enorme este dirigido por Djordjevic, en un campeonato con muchos equipos pequeños, y pese a que por fuera también son brillantes, no desaprovechan la oportunidad de matar con su tamaño. Hoy Marjanovic hizo 20 de valoración en 16 minutos, Bircevic 15 en 13, Bjelica 23 en 17, y Jokic un doble doble y 22 de valoración en 16 minutos. Les quedan en la recámara Raduljica y Milutinov… por si algún día necesitan más. Jovic 9 asistencias, Micic 8, y aunque no brilló Bogdanovic, fue algo absolutamente testimonial.
España llegó de nuevo a un partido clave con las dudas ahogando el vestuario…o no. Decía Djordjevic en entrevista que él había preguntado, y ellos habían dicho: «Tranquilitos». El duelo con Italia fue duro a rabiar, y el arbitraje permitió contactos en demasía, con auténtico exceso y cierto regocijo. Me gusta especular, aunque no suelo hacerlo en estas líneas….es el tipo de arbitraje que precisa USA con su equipo pequeño para llegar al oro. Vamos al partido: España entró fatal y ya perdía 5 a 15 cuando aún no habíamos terminado de comer; pero a medida que avanzaba el encuentro iba a más, con claras lagunas ofensivas, pero a más. El tercer cuarto fue positivo, sobre todo de inicio, Bellinelli y Gallinari no veían aro. Llegamos igualados al último cuarto y aquí llegó el apagón total de la ofensiva Española, ni un punto en casi 6 minutos. Marc, a esas alturas no había anotado un sólo punto. Sin embargo, la España de siempre se echó en brazos de la que ha sido nuestra mejor arma, la inteligencia defensiva, y la exigencia máxima en los momentos claves. Un triple de Gallinari ponía el 52 a 56 y obligaba a un tiempo muerto… desde ahí un parcial de 15 a 4, basado en la defensa, y el acierto en los tiros libres, en esa recta final, las acciones de Rubio, Rudy y Claver en las ayudas y los balones sueltos, fundamentales. Gallinari sólo tiró 9 veces en 35 minutos, mientras Bellinelli acumuló un 3 de 16, fallando sus 6 triples. Globalmente hicieron un 4 de 20 en tiros de tres. Marc Gasol estuvo desconocido con 2 puntos en 27 minutos, pero al final aparecieron Rubio (15 puntos), Hernangómez (16), Rudy (5, 5 rebotes, 5 asistencias y 2 robos) y el más valorado Claver (7 puntos, 9 rebotes, 15 de valoración, líder del equipo y muchísimo esfuerzo en el trabajo sucio). Llull, que desplazó a Juancho en la rotación final, tuvo otro día irregular, pero no salió del encuentro pese a sus inefables «mandarinas». Italia fuera de las medallas tras haber generado todo el Hype del mundo en los dos primeros encuentros… España se jugará el liderato ante Serbia en un partido que afortunadamente no será a vida o muerte.
