La ATP encara en el indoor de la capital francesa la última semana de tenis para todos, antes de enfilar camino a Londres para las grandes finales y con el binomio Nadal-Djokovic en lo más alto con una abismal supremacia
Por Carlos Oleagoitia (@oleagoicarlos)
Los últimos estertores del tenis masculino están a la vuelta de la esquina y lo que para muchos serán unas merecidas vacaciones en apenas unos días, para otros pocos, para los 8 mejores del año concretamente, París representará esta semana una estación de paso. El indoor de la capital parisina albergará desde mañana el noveno y último Masters 1.000 de la ATP con los focos puestos en las grandes finales londinenses de dentro de dos semanas, mientras serbios y chechos aún deberán redoblar sus miras a la Copa Davis. Goza este torneo de Bercy de un aura místico de torneo esquivo para los grandes cocos del circuito, como lo demuestra el hecho de que en una sola ocasión lo conquistaron el serbio Djokovic (2º) y el suizo Federer (6º), mientras que Nadal (1º) nunca pudo someterlo y Murray (4º) seguirá del mismo modo debido a su parón para enderezar su espalda, y habiendo habido últimos campeones inesperados como Tsonga (9º), Soderling (llegó a ser quinto del mundo pero ya se retiró) o el propio Ferrer (3º) el año pasado. El alicantino llega a París habiendo sucumbido por sorpresa en su torneo de Valencia ante el ruso Youzhny (21º), mientras que desde Basilea llegan noticias de la recuperación del gran Roger, aunque no lo suficiente para ganarle el torneo de su ciudad al argentino Del Potro (5º), mientras que los anteriores torneos europeos dejan como tenistas más en forma al francés Monfils (31º), el búlgaro Dimitrov (22º) o el canadiense Pospisil (40º).
Y finalmente, como ocurre siempre por estas épocas, este último torneo regular del año servirá para dilucidar la composición final de los 8 que pelearán por ser Maestros, saliendo las dos últimas plazas de la terna de los galos Tsonga (9º) y Gasquet (10º), el helvético Wawrinka (8º) y en menor medida el canadiense Raonic (11º). Sin embargo, como lleva sucediendo casi todo el año, los dos grandes favoritos en este tipo de torneos de mayor relieve son los dos tenistas de moda, esos que de la nada pueden alegar un par de marchas más que el resto en su juego. Además, tanto Nadal (1º) como Djokovic (2º) se disputan el número uno mundial a final del año y aunque el balear cuente con la ventaja de no tener que defender puntos en este tramo final del año, el serbio ya viene en plan cohete desde la gira asiática. El sorteo del Masters 1.000 de París-Bercy dictaminó, a priori, un cuadro bastante asequible para Nadal (1º), que debutará mediada la semana ante el ganador del ruso Tursunov (39º,seminifnalista reciente enValencia) y el catalán Granollers (35º), y en su camino puede toparse como tenistas más peligrosos con el polaco Janowicz (15º), que fue la gran revelación del torneo hace 12 meses y que en Valencia ya dejó buenos síntomas, el actual campeón Ferrer (3º) o el siempre imprevisible checo Berdych (7º), con algún otro de segunda fila como el letón Gulbis (25º), el japonés Nishikori (18º) o el madrileño Verdasco (32º) como posibles chinitas si estos tienen la semana buena y sus contrincantes el día tonto.
Y claro, si una parte del cuadro se considera benévola, para Djokovic (2º), que tendrá la trampa de un debút galo, no lo tranquiliza que por su lado vayan Federer (6º), Del Potro (5º) o Wawrinka (8º), aunque Isner (14º), Almagro (13º), Haas (12º) o Fognini (17º) también pulularán por ahí en busca de dar la sorpresa. La primera ronda del torneo deja grandes choques como los Gulbis (25º) – Verdasco (32º), Nishikori (18º) – Benneteau (33º), Monfils (31º) – Pospisil (40º), Anderson (20º) – Youzhny (21º), Seppi (27º) – Kohlschreiber (24º), Llodrá (55º) – Dimitrov (22º), o el Feliciano López (30º) – Tomic (52º). También destaca la vuelta a las canchas del crota Marin Cilic (47º) tras cumplir su sanción por dopaje, mientras que la jornada tenística comenzará cada día sobre las 11 horas de cada mañana, comenzando la última sesión cerca de las 21 horas, con lo que las sesiones nocturnas dependerán de lo retrasado que vayan las jornadas o lo que se puedan alargar los choques vespertinos. La cobertura televisiva vuelve a ser cosa de Teledeporte y conociendo a la organización parisina, el espectáculo de luces y música está asegurado antes de cada choque del lunes 28 de octubre al domingo 3 de noviembre próximos.
Al amparo del ‘Love Illumination’ (2013) de Franz Ferdinand.