
Carlos Rodríguez (@carlosrsp87)
Argentina y Alemania es una final muy repetida, la que más en la historia de los mundiales. Al duelo por la corona entre Messi y Müller apuntarán los ojos de los espectadores y las cámaras. Por juego llega favorita Alemania, más después de hacerle un roto y golear a la anfitriona Brasi. Pero Argentina llega a la final con todas las dudas del mundo, pero ahí esta con Messi, Higuain, Lavezzi como protagonistas más la duda de Di Maria.
Quizas uno de los duelos estará en el centro del campo entre dos hombres, Mascherano y Khedira, y desde aquí se decidirá parte del juego. ¿Quién llevará el mando? Quizás mas Alemania por jugadores que Argentina. Kroos y Müller, entre otros, tendrán que liderar a la selección germana. Pero todo son suposiciones. Lo único cierto es que mañana en Maracaná se decidirá quién es el nuevo rey mundial para suceder a la selección española.
Alejandro Rozada (@alexrozada)
En 1986 ganó la Argentina de Maradona; en 1990 fue Matthaus quien alzó la Copa del Mundo al cielo de Italia porque su Alemania se había vengado de la afrenta sufrida cuatro años antes… Argentina y Alemania se citan por tercera vez en una final. ¿Quién besará esta vez la gloria? ¿Lahm o Messi?
A imagen y semejanza de lo ocurrido en la última final de la Champions, la balanza se inclina a favor de una Alemania que, al igual que el Madrid tras aplastar al Bayern, alimenta sus opciones en la goleada lograda en semifinales. Los argentinos no se podrán confiar ni aunque lleguen ganando uno a cero a los últimos minutos.
Argentina corre el riesgo de que aparezca un Ramos de turno y cambie el curso de la historia. Todos recordamos lo que sucedió en Lisboa; para Argentina casi sería mejor mirarse en el espejo de España hace cuatro años y llegar al filo de los 90 minutos con empate a cero forzando así una prórroga en la que Messi podría emerger como un nuevo Iniesta; de lo contrario podrán ser poseídos por el espíritu del Atlético.
Alemania querrá finiquitar el asunto por la vía rápida del tiempo reglamentario para ser campeona por cuarta vez (ya lo fueron en 1954, 1974 y 1990). Los teutones parten con la teórica presión de ser los favoritos y el tiempo que tarden en marcar correrá a favor de una Argentina que busca su tercer campeonato (ganó los de 1978 y 1986). Hay una tercera y una cuarta estrella en juego.

José Ignacio Killo Martínez (@JIgMartinez)
Alemania y Argentina se vuelven a encontrar en la final más repetida de la historia de los mundiales. Un partido con mil historias y no menos transfondos. Messi a igualar a Maradona en mundiales conseguidos, Müller a no despegarse de Klose (lleva 10 goles en dos mundiales y, a sus 24 años, lo lógico es que vaya a una o dos citas más), Khedira y Mascherano tendrán una bonita y cruenta batalla por deshacer jugadas del rival. Quizás Alemania sea un poco más favorita. Siete goles a Brasil son una carta de presentación más que suficiente para meter el miedo en el cuerpo a la siempre fiel hinchada Argentina. Pero la albiceleste ha llenado de épica un camino hacia la finalisima que no ha estado exento de rivales pedregosos. El “hoy te convertís en leyenda” del jefecito a Romero en los penaltis contra Holanda ya ha pasado a la historia de los mundiales. Más para un país que, como decía un anuncio de la selección sudamericana para el mundial: “los ingleses inventaron el fútbol, pero nosotros inventamos la pasión por el fútol”. Argentina inventó la pasión por el deporte rey y sus cánticos sólo son el perfecto ejemplo de ello. Ahora, Brasil decíme que se siente o Wir sind Weltmeister. El domingo, en Maracaná. ¿Dónde mejor?
Felipe de la Torre (@tiulavara)
Si bien Alemania llega como clara favorita al partido final de este Mundial, no debemos menospreciar a una Argentina a la que dado su juego pocos apostaron porque llegará tan lejos. El fútbol de Alemania, aunque irregular, está claro que ha sido el más brillante en este campeonato, pero Argentina ha sido una selección fiable en defensa y contundente cara al gol con su potencial ofensiva, sólo no marcando en semifinales donde paso por penaltys. Desde el primer día aposté por la albiceleste para que pusiese su tercera estrella en su escudo, y pese a lo arriesgado de esta apuesta, viendo los antecedentes de ambas selecciones, la mantengo, creo que se impondrá la contundencia en ambas áreas, al buen fútbol alemán.
Rodará el balón por última vez en este Mundial y por fin tendremos al País que sucederá a España como el mejor del mundo del balompié. ¡Ya hay ganas de que empiece!.

Juan Manuel Perera (@JuanmaHumilAfic)
Dos países, un título, el de Campeones del Mundo. Ambos llegan con trayectorias casi inmaculadas a una final esperada. Se vieron las caras en 1986 y en 1990, con una victoria para cada uno y ahora, el panorama es diferente. Si bien nunca una selección europea ha ganado una Copa del Mundo en América (se han jugado siete), en esta ocasión Alemania parte como gran favorita. La Mannschaft pone el juego y la Albiceleste pondrá el ambiente en la grada, ya que serán mayoría en Maracaná. ¿Y en cuanto al juego? Pues ahí parte con ventaja el equipo de Löw. Aunque ha sufrido para ganar en el tramo medio del torneo, tanto en el debut como en las semifinales demostró ser un gran conjunto que juega de memoria y con grandes jugadores. Al contrario que su rival, Argentina, que ha puesto todo su empeño en sólo cuatro nombres a lo largo del torneo: Sergio Romero, Javier Mascherano, Ángel Di María y Leo Messi.
Con la más que probable baja de Di María, Argentina pierde mordiente arriba, al contrario que Alemania, que es en su ataque donde tiene todo su potencial. Löw tendrá la opción de jugar con un falso 9 (Götze) o con Miroslav Klose, dejando a un inspirado Thomas Müller por detrás, acompañado por Özil (y Götze, si no juega arriba). Con la prueba de que el poner a Lahm en el centro del campo no funciona, el único punto débil del combinado germano será el lateral zurdo, con un Benedikt Höwedes algo superado por las circunstancias. Tiene toda la pinta de que será Alemania quien rompa el récord de imbatibilidad de América en tierras americanas. Leo Messi, ganador de cuatro Balones de Oro, está ante su gran oportunidad, pero con un equipo muy mermado como el suyo, será casi imposible que se consiga el título para la Albiceleste.
Víctor Manuel Sánchez (@vyktor1986)
La final del Mundial, ese partido que todo amante al fútbol espera y desea durante 4 años ya tiene a sus integrantes. Alemania y Argentina disputarán la final del Mundial 2014 en Brasil, convirtiéndose en la final más repetida en un campeonato del mundo, siendo ésta la tercera vez que se enfrentan en el partido definitivo.
Ambas selecciones llegan a la final con distintas sensaciones. Por su parte, la ‘Mannschaft’ llega crecida tras su aplastante victoria ante los anfitriones. En el lado albiceleste, las dudas generadas por su juego, se acrecentaron con la discreta semifinal ante Holanda.
Las claves del choque pueden estar en quién imponga los aspectos clave de su juego. Los alemanes intentaran aprovechar su superioridad en el medio del campo, donde se juntan jugadores de gran calidad como Kroos, Schweinsteiger, Khedira, y Özil, sumándole la movilidad de Müller y Klose o Götze, ante un equipo argentino que únicamente tiene tres jugadores en el medio, Mascherano, escoltado por dos jugadores, con pocas ayudas de los delanteros.
En el ataque argentino está la base del éxito de los sudamericanos si son capaces de explotar la velocidad de jugadores como Messi, Agüero o Higuain, ante la lenta defensa teutona.
Otras claves para esta final pueden ser el gran rendimiento de Neuer y de la defensa argentina, una de las menos goleadas del Mundial y que de hecho, ha sido clave para que Sergio Romero esté a punto de superar, le falta un minuto, el record de imbatibilidad de un portero argentino en un Mundial.
Marcos Andújar (@MarcosAndujar)
Gran final la que se disputará el domingo, con dos selecciones que han llegado de forma diferente a la final pero igual de legitima, Alemania brilló ante el mundo humillando a Brasil en su propia casa con todo merecimiento mientras que Argentina ha ido pasando ronda a ronda con sufrimiento hasta llegar a la semifinal, donde pasó en la tanda de penaltis. Sin duda una de las claves será la resistencia de la defensa argentina, sin duda clave para llegar aquí ya que no han encajado gol ni en octavos, cuartos ni semifinales. Otro de los aspectos será la actuación de Messi, que en la semifinal estuvo desaparecido. Por parte de Alemania pocas cosas tienen que cambiar respecto a la semifinal, el mismo once repetirá buscando el éxito que se le viene resistiendo a Joachim Low en las últimas citas importantes. Mi pronóstico es claro, victoria para Alemania y como hombres claves señalo a Toni Kroos y Leo Messi. El estado físico de Di Maria también será muy importante.
Me gusta:
Me gusta Cargando...