Llegó el gran día. Hoy, 28 de enero de 2018 a las 20:30 hora española, nuestros Hispanos tienen una cita con la historia. Los pupilos de Jordi Ribera tratarán de traerse para casa el primer oro europeo, a nivel de selecciones, del balonmano español. Su rival: Suecia. Pero, ¿qué camino ha superado Suecia hasta llegar a la final? ¿Cómo juega el combinado sueco?
TRAYECTORIA SUECA
Suecia comenzó este Europeo encuadrada en el grupo A con Islandia, Serbia y Croacia. Los de Kristján Andrésson debutaron en el torneo con derrota frente a Islandia, eliminada en la 1ª fase. Los partidos que le quedaban a la selección sueca eran a vida o muerte. Si quería seguir clasificarse para la Main Round, tenía que ganar a Serbia y a Croacia. Y así lo hizo, Primero, endosando a Serbia 5 goles de diferencia (30-25) y, posteriormente, derrotando a la anfitriona 35 goles a 31. Suecia se clasificaba como 2ª de grupo para la Main Round.
Llegada la 2ª fase del torneo, con 4 puntos, el primer partido cae contra la todopoderosa Francia; remonta el vuelo ganando a Bielorrusia de 9 goles y llegaba la última jornada de la Main Round compartiendo aspiraciones semifinalistas con 4 selecciones. Éstas eran: Francia, Croacia, Suecia y Noruega. A las 18:15, se enfrentaban Suecia y Noruega y, a las 20:30, Francia contra Croacia. Suecia llegaba a esta última jornada empatada a 6 puntos con Croacia y con el average a su favor. Tras las múltiples cábalas que se podían dar, y que clasificaban a unas y a otras, Suecia pierde 25-28 con Noruega. Deja de depender de sí misma y turno para Croacia. El combinado del tan mediático entrenador croata por placar al jugador bielorruso Karvatski en pleno partido, Lino Červar, pierde contra Francia. Suecia está en semifinales.
En semifinales, Suecia se mide a Dinamarca, que cuaja una extraordinaria Main Round derrotando a Eslovenia, Alemania y Macedonia. Las semifinal se presuponía igualadísima. Y así fue. Los instantes finales del partido fueron una locura. Posesión de balón para Suecia con 28-27 a su favor. Jerry Tollbring tiene el partido en su mano desde el extremo izquierdo para poner el 29-27 en el marcador pero su lanzamiento se topa con la madera. Jannick Gren saca rápido, bola para Mikkel Hansen que se inventa un pase extraordinario para Lasse Svan y éste transforma el gol. Final del tiempo reglamentario con 28-28 en el electrónico. Nos íbamos a la prórroga y aquí es cuando, tras un ‘toma y daca’ de ambas escuadras, Suecia se impone. Suecia consEguía llegar a la final. Su rival: los Hispanos.

¿CÓMO JUEGA SUECIA?
Con Jim Gottfridsson llevando la tutela y como buque insignia de ésta selección, Suecia es un rival que, en ataque, presenta muy buenos lanzadores. Los Zachrisson, Arnesson, Ostlund y, desde el pivote, Nielsen, causan muchos problemas a las defensas adversarias.
En defensa, hay que destacar su portería. Con un 36% de acierto, Palicka y Appelgren, se han convertido en un sostén vital para sus aspiraciones en el torneo. Defensa sólida 6-0, con Darj y Nielsen en el eje de la zaga y escoltados por el habitual Henningson en el lateral derecho. Se sienten cómodos corriendo. Muy difíciles de contener en el contraataque. Combinado correoso.
CURIOSIDADES
El equipo sueco cuenta en sus filas con 9 jugadores que participan en La Bundesliga alemana como son los porteros Palicka y Appelgren, acompañados de Tollbring en el Rhein-Neckar Löwen; Hampus Wanne, Jeppson, Gottfridsson, en el Flensburg; Lukas Nilsson y Niklas Ekberg en Kiel y el genial Mattias Zachrisson desde Berlín en Füchse. También juegan en Alemania, pero en la 2ª división, Arnesson y Darj en las filas del Bergischer, líder aventajado de la competición.
Los jugadores anteriormente mencionados del Rhein-Neckar Löwen, comparten vestuario con el pivote español Gedeón Guardiola. También comparten vestuario el pivote Nielsen con el guardameta hispano, Rodrigo Corrales, en el PSG y Cederholm y Petterson con nuestro radiante extremo derecho, Ferrán Solé, en Toulouse.
Se ha enfrentado en una ocasión con España en la final de un Europeo. Fue en 1998 en Italia y se llevó la victoria por 25 a 23.
Gonzalo Rodríguez.
Me gusta:
Me gusta Cargando...